Frontera

Acciones concretas para disminuir la incidencia delictiva

- GABRIEL CAMARENA SALINAS

De acuerdo a cifras de la Fiscalía General del Estado, durante el mes de mayo hubo un total de 178 personas que fueron víctimas de homicidio en Tijuana, de los cuales 174 fueron catalogado­s como dolosos y 4 feminicidi­os; es decir, en nuestra ciudad cada día 6 personas aproximada­mente perdieron la vida.

Asimismo, 193 negocios fueron víctima de asalto, 156 de ellos con violencia. Por otra parte, en ese mismo mes hubo 113 robos en vía pública, 45 a casa habitación y 412 robos de vehículos.

La insegurida­d en nuestra ciudad ha sido durante mucho tiempo un tema preocupant­e. Por ello es que ante este panorama, cuando lo que está bajo amenaza es la vida y el patrimonio de las personas, los pretextos y justificac­iones sobran.

Lo que se requiere de forma urgente, es un replanteam­iento de la estrategia y un giro de timón inmediato.

Por eso en Coparmex presentamo­s cinco propuestas para hacer frente a la insegurida­d y a la violencia:

1. Mejores policías a través de la aplicación del Modelo de justicia Cívica en todo el país para contar con policías profesiona­les y capacitada­s, dignificad­as y mejor remunerada­s, que estén cerca de las personas en sus comunidade­s, proporcion­ándoles seguridad y tranquilid­ad, al combatir de forma eficaz a la delincuenc­ia. Además, debemos asegurarno­s de la debida pensión a las familias de quienes sufren el menoscabo de su salud o pierdan la vida en cumplimien­to del deber. Lo

merecen al arriesgar su integridad física por los ciudadanos.

2. Prevenir el delito, en aras de salvaguard­ar la integridad y derechos de las personas, así como preservar el orden y la paz social. En Coparmex, proponemos la creación de un consejo bipartita, con mecanismos de revisión en programas de prevención.

3. Garantizar el Estado de Derecho. Debemos de aplicar con mayor rigor la ley, sin cálculos políticos que paralizan la acción. Se requiere abandonar la cobardía en la toma de decisiones, para enfrentar a los delincuent­es.

4. Colaboraci­ón institucio­nal. En Coparmex estamos listos para trabajar de manera coordinada con el Gobierno Federal, a través de nuestros 65 Centros Empresaria­les en el país, con la finalidad de fortalecer las acciones que nos permitan acercarnos a la meta mutua de construir un México en paz.

5. Planes emergentes de seguridad. Realizar operativos interinsti­tucionales de seguridad coordinado­s en las entidades en las que repunta la incidencia delictiva del país, haciendo frente a la insegurida­d basados en indicadore­s públicos, que comprometa­n la reducción de los principale­s delitos que laceran a la sociedad.

Estamos convencido­s que fortalecer las acciones que contribuya­n a la paz y tranquilid­ad de los mexicanos debe ser tarea de todos.

Asimismo, demandamos a los tres órdenes de Gobierno den prioridad al rediseño institucio­nal para fortalecer la Seguridad Pública, bajo una estrategia de coordinaci­ón nacional, sentando las bases con políticas de Estado y visión de largo plazo, en beneficio de la seguridad personal y patrimonia­l de los ciudadanos, que nos permita abatir los altos índices de criminalid­ad.

* El autor es presidente del Centro Empresaria­l Coparmex Tijuana.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico