Frontera

De “Oye, Trump” a “Diga, Trump”

- LEÓN KRAUZE @LeonKrauze *- El autor es periodista, conductor y escritor.

A unos días de la visita del presidente López Obrador a Donald Trump, releí "Oye, Trump", el libro de denuncia contra el propio Trump que publicó López Obrador en el 2017, en plena campaña presidenci­al. Lo he dicho antes: es un buen libro que recoge los discursos que pronunció López Obrador en distintas ciudades en Estados Unidos como parte de un viaje en el que se reunió con distintas comunidade­s mexicanas a las que prometió defender de los ataques trumpistas.

López Obrador diagnostic­a a la perfección el discurso etno-nacionalis­ta de Trump, al que incluso compara con la retórica fascista que llevó al poder a Adolfo Hitler. Denuncia el muro en la frontera como un gesto de agresión inaceptabl­e y promete enfrentar con aplomo la demagogia nativista. Identifica los desplantes trumpistas como una estrategia política, antes que económica. Finalmente aprovecha, claro, para criticar duramente la aquiescenc­ia de Enrique Peña Nieto. Lo acusa de indigno y le reclama no entender la estrategia de Trump. López Obrador también propone hablarle directamen­te al pueblo estadounid­ense para convencerl­o, primero, de los errores de Trump y, segundo, del carácter virtuoso de la migración hispana.

Un año después, no queda nada de aquello. Es casi surrealist­a leer "Oye, Trump" ahora. Comparto algunos fragmentos. Aquí, López Obrador:

"Sabíamos que Enrique Peña Nieto no cumpliría con su obligación de representa­r a México con dignidad y que no sería capaz de asumir la defensa firme de los migrantes, como en efecto ocurrió".

"No podemos consentir que como política de Estado se pretenda atentar contra la dignidad de los intereses legítimos de los mexicanos y de la nación".

"La actual campaña contra migrantes en (Estados Unidos) no es solo un asunto de carácter económico sino fundamenta­lmente de interés político. Un grupo está sacando provecho de un sentimient­o nacionalis­ta".

"El nuevo gobierno (de México) mantendrá siempre una actitud respetuosa hacia el gobierno de Estados Unidos, pero haremos valer nuestra autoridad soberana".

"Defenderem­os sin ningún condiciona­miento el derecho de nuestros condiciona­les a ganarse la vida".

"En su frontera sur Estados Unidos no tiene amenaza visible ni algo de que defenderse y el muro de Trump no tendría nada de defensivo; sería, por el contrario, una obra opresiva como el muro de Berlín…"

"Enrique Peña Nieto, carente de autoridad moral y política o bien debido al chantaje que habrían podido ejercer sobre él diversas dependenci­as de Washington, ha permitido la insolencia y el ultraje del mandatario de Estados Unidos en contra de nuestros connaciona­les".

"La subordinac­ión del presidente Enrique Peña Nieto a los dictados estadounid­enses equivale a una total ausencia de gobierno en México".

El hombre que escribió todo esto en un libro es el mismo que ahora planea hablar con Donald Trump sobre… beisbol. ¿Qué hubiera dicho López Obrador si Enrique Peña Nieto declarara, unos días antes de reunirse con el presidente más anti-mexicano del último siglo su intención de conversar sobre golf, deporte que ambos practican? Imaginemos una escena muy parecida a la que ocurrió hace unos días, sustituyen­do solo el deporte. "El presidente Trump juega golf desde joven y pues parece que tiraba alrededor de 80, pero cuando yo era joven tiraba par de campo, no es para presumir", diría Peña Nieto, sonriente. "Así que podemos hablar de golf".

¿Cómo habría reaccionad­o López Obrador a esta frivolidad, a esta indignidad? ¿La hubiera incluido en "Oye, Trump"? Supongo que habrá que esperar una nueva entrega: "Diga, Trump".

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico