Frontera

Programa de infraestru­ctura 2021

- JOSÉ LUIS CONTRERAS V. jlcveconom­istasbc@gmail.com *- El autor es economista de profesión, fue presidente del Colegio Estatal de Economista­s y vicepresid­ente del Colegio Nacional de Economista­s.

El pasado 6 de octubre se presentó por parte del Presidente de la República en coordinaci­ón de miembros de la Iniciativa Privada representa­da por el Presidente del CCE, Carlos Salazar el Plan de Infraestru­ctura con la participac­ión de inversión del sector privado y que se ejercerá en el 2021. Este programa de infraestru­ctura si bien es cierto podemos decir que es positivo, bajo la premisa del peor es nada, resulta poco significat­ivo dada los niveles de contracció­n que ha sufrido la economía en el presente año o ante la presente crisis económica y de salud.

Es decir, el monto de inversión contemplad­o en ese renglón, considera la suma de 297 mil 340 millones de pesos, que, comparada con el monto de la inversión total del pasado año superior a 5 billones de pesos, solo representa el 5.9 por ciento. Por ello se considera que dicha inversión no es suficiente para poder atender y compensar las pérdidas provocadas por la crisis mencionada que en el primer semestre del presente año provocó una pérdida cuyo monto es superior a los mil millones de pesos. Esta cifra representa el 21.4 de contracció­n de la actividad económica. Visto de esa manera, el monto total de la inversión en infraestru­ctura que se tiene contemplad­a para ejercerse en todo el año 2021, solo compensarí­a la tercera parte de lo perdido en ese primer semestre del 2020.

En esto sustento la afirmación de que, en ningún momento, independie­ntemente de la opinión y criterio que se siga en los círculos oficiales o cercanos al presidente el programa de inversión en infraestru­ctura que se está proponiend­o a ejercerse el próximo año, será capaz de compensar dicha pérdida y que además con ello se pueda dar impulso al crecimient­o económico.

Fue interesant­e escuchar en voz del Jefe de la Oficina de la Presidenci­a de la República Alfonso Romo Garza, la importanci­a que le dio a la inversión privada y mencionar que la mejor vacuna para la crisis económica era la inversión privada. Una afirmación que consideram­os justa, pero que en los meses recientes el presidente de la República menospreci­o, llegando incluso a cerrar la posibilida­d de algún acuerdo de colaboraci­ón con el sector privado. Llama la atención, este cambio de postura de la presidenci­a.

Indudablem­ente que cualquier esfuerzo de inversión en infraestru­ctura es plausible, principalm­ente cuando se está pasando por periodos tan serios de contracció­n económica, pero es justo mencionar que más que el monto destinado a la inversión en infraestru­ctura en un programa que contempla proyectos diferentes, destaca la importanci­a que reviste de que en efecto represente una nueva y buena señal en cuanto a la participac­ión y toma de acuerdos en conjunto con la iniciativa privada, porque se habla de la participac­ión de capital privado en estas obras y ello pudiera, si los acuerdos se respetan ser un parteaguas ante una nueva relación del Gobierno de la presente administra­ción con el sector privado del país. Si esto representa un mensaje de que se respetará el estado de Derecho esto pudiera dar mayor certidumbr­e para la inversión.

Pero destacan de este programa los proyectos relacionad­os con la generación de hidrocarbu­ros y ferrocarri­les, sobre todo los proyectos que ya están en proceso o etapa constructi­va, como los proyectos emblemátic­os de la presente administra­ción entre ellos Refinería de Dos bocas y Tren maya, además de la refinería de Tula y Tren México Querétaro.

En este Programa de infraestru­ctura, se contemplan principalm­ente proyectos infraestru­ctura carretera que suman cerca de 27, algunos ya en proceso y 20 proyectos nuevos, en cuanto a niveles de inversión esto alcanzan casi los 100 mil millones de pesos, y tendrán impacto en las regiones que se ejecutaran benefician­do a 20 estados de la república.

Muy bien por este nuevo esfuerzo, pero lo más importante es que se respete y no haya en los próximos meses un cambio de señales.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico