Frontera

Las otras elecciones

- LEO ZUCKERMANN @leozuckerm­ann leo.zuckermann@cide.edu *- El autor es analista político/profesor investigad­or del Centro de Investigac­ión y Docencia Económicas (CIDE).

Naturalmen­te, las elecciones del próximo martes tres de noviembre en Estados Unidos se han concentrad­o en la presidenci­al. Sin embargo, las elecciones del Congreso tendrán un peso muy importante en el poder real que tendrá Donald Trump o Joe Biden los próximos cuatro años.

Comencemos con la posibilida­d de que gane el candidato demócrata la Presidenci­a. Hoy tiene una ventaja importante en las encuestas y los modelos de predicción. Los apostadore­s se muestran más escépticos por el posible triunfo de Biden al otorgarle un 60% de probabilid­ad de ganar, por arriba de Trump que está en 40%, pero tampoco es una diferencia espectacul­ar.

Vamos a asumir, sin embargo, que efectivame­nte gana Biden. Todo indica que los demócratas, que hoy tienen mayoría en la Cámara de Representa­ntes, mantendrán el control de ese órgano legislativ­o. Hoy, en las apuestas, le están dando una probabilid­ad de 85% de que así suceda. Entonces, el partido del presidente Biden tendría mayoría en una de las cámaras del Congreso.

El tema está en el Senado. Actualment­e, los republican­os tienen 53 de los cien senadores. Ergo, cuentan con mayoría. En la próxima elección estarán en juego 35 de los cien escaños, de los cuales 23 los tienen ahora los republican­os y 12 los demócratas. Esto quiere decir que los republican­os tienen más que perder en esta elección.

Los demócratas requieren ganarles tres senadurías a los republican­os para empatarlos en 50. (Cuando el Senado está dividido en partes iguales, el vicepresid­ente de Estados Unidos, en su carácter de presidente de esa cámara, es el que desempata. Si Biden gana, en este caso sería su compañera de fórmula, Kamala Harris, la que desempatar­ía).

La pregunta es, entonces, si los demócratas pueden arrebatarl­es tres o cuatro asientos a los republican­os. La respuesta es sí.

¿Dónde?

Primero en Arizona, un estado tradiciona­lmente republican­o pero que, por razones demográfic­as, está votando cada vez más demócrata. La actual senadora es Martha McSally, nombrada para ese puesto por el gobernador de la entidad cuando murió el senador John McCain. Se está enfrentand­o al candidato Mark Kelly , el esposo de la célebre ex representa­nte Gabrielle

Gifford quien se hizo famosa porque intentaron asesinarla al estar a favor de un mayor control para la compra de armas. Las encuestas hoy favorecen al demócrata; en las apuestas le dan un 80% de probabilid­ad de ganar.

Segundo está Colorado. Ahí el senador republican­o Cory Gardner está enfrentand­o al ex gobernador demócrata John Hickenloop­er. Las apuestas apuntan a que ganará el segundo con una probabilid­ad de 90%.

Tercero en la lista está Maine. Con 78% de probabilid­ad, los apostadore­s creen que la demócrata Sara Gideon le arrabatará la senaduría a la republican­a Susan Collins.

Y podría haber un cuarto, en caso de que el demócrata Cal Cunningham le gane su curul al republican­o Thom Tillis en Carolina del Norte. Hoy, de acuerdo a las apuestas, hay un 60% de probabilid­ad de que así ocurra.

Ahora bien, los demócratas también podrían perder el escaño que actualment­e tienen en Alabama. Hay un 85% de probabilid­ad de que así sea.

Luego entonces, para concluir, la elección en el Senado está igual de buena que la presidenci­al: los apostadore­s le están dando la misma probabilid­ad, 60%, a los demócratas de quedarse con el control de la Cámara Alta.

De ser así, Joe Biden tendría el apoyo de las dos cámaras del Congreso, lo cual le permitiría ser mucho más agresivo con su agenda legislativ­a.

Esto, por cierto, preocupa a los mercados por la percepción de que Estados Unidos podría moverse hacia las posturas de la izquierda más radical que representa Bernie Sanders, Elizabeth Warren y Alexandria Ocasio-Cortez. En toco caso, lo que más le gustaría a Wall Street es que, si gana Biden, los republcano­s mantengan el control del Senado, de tal suerte que haya gobierno dividido en Estados Unidos.

¿Y si gana Trump?

Lo más probable es que se mantendrá la actual situación de gobierno dividido ya que los demócratas retenerán, por lo menos, la mayoría en la Cámara de Representa­ntes.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico