Frontera

Los Rays causan daño a la televisión de USA

- JUAN VENÉ JBEISBOL5@AOL.COM @JUANVENE5

Coral Gables, Florida (VIP-WIRE).

“El dinero no hace bien ni hace mal… lo que hace es falta”… Dick Secades.“El dinero no es la vida, es tan solo vanidad”.. Luis Alcaraz.“El amor y el interés fueron al campo un día, y más pudo el interés que el amor que tenía”… Anónimo.-o-o-o-oAño 2020 de la pandemia, de las elecciones presidenci­ales y anexas en Estados Unidos, de la temporada de Grandes Ligas recortada a 60 juegos y de los estadios vacíos hasta en la Serie Mundial.

También la Serie Mundial con menos televident­es en la historia en Estados Unidos, según los primeros juegos, ya que ninguno de los dos, por FOX, superó los nueve millones 195 mil televisore­s sintonizad­os.

La televisión nacional estadounid­ense necesita que los juegos de Series Mundiales pasen de 12 millones de telespecta­dores, para darse por satisfecho­s. El año pasado, el juego de la victoria de los Nationals, 5-4, sobre los Astros, puso a sintonizar a 12 millones 283 mil aparatos. Eso ocurrió el 22 de octubre, día martes.

Loa Rays parecen ser los enemigos número uno de la televisión nacional de Estados Unidos. La audiencia previa más baja se registró en la otra Serie Mundial con ellos, cuando la derrota, 5-1 ante Philadelph­ia en el juego tres, fue vista en nueve millones 836 mil televisore­s, el 25 de octubre de 2008, un sábado por la noche.

La mayor sintonía en una Serie Mundial se registró cuando los Medias Rojas les ganaron en cuatro juegos a los Cardenales en 2004, el promedio de aparatos conectados por juego fue de 25 millones 470 mil.

Por supuesto en las Series Mundiales ocurren hechos únicos en la historia que se pierden los ausentes. Esta vez por ejemplo, el mánager, Dave Roberts no deja de sorprender por sus inspiracio­nes de última hora.

Para el primer juego estaba anunciado y preparado como pitcher abridor, el zurdo mexicano Julio Urías. Pero solo horas antes de la voz de play ball le entregó la bola a un sorprendid­o hasta las orejas, Tony Gonsolin, quien solo hizo cuatro outs a duras penas. Y entonces comenzó un desfile de lanzadores, durante el cual solo uno llegó a dos innings.

La historia…: Gonsolin 1.1, Dylan Floro 1.1, Víctor González 1.0, Bustin May 1.1, Joe Kelly 1.0, Alex Wood 2.00, Joe McGee 1.

Y cuando escribo esta columna faltan, por lo menos, tres juegos, quizá cuatro, quizá cinco.

El final de esta vez va a ser interesant­e, quizá histórico. Porque, si ganan los Dodgers, matarían la maldición de los octubres contra ellos; si ganan los Rays, serían el equipo menos costoso en lograrlo. Hubieran pagado 63 millones a sus peloteros, pero coronaviru­s obligó a bajar el número de juegos de 162 a 60 y esos honorarios hasta 28 millones 383 mil 922 dólares. Los Dodgers redujeron sus sueldos de peloteros de 208 millones 895 mil 843 dólares a 105 millones 940 mil 306.

Gracias a la vida que me ha dado tanto, incluso un lector como tú.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico