Frontera

Un año más de la masacre de los jesuitas

- RUBÉN AGUILAR VALENZUELA @RubenAguil­ar ubenaguila­rvalenzuel­a.wordpress.com

En la madrugada del 16 de noviembre de 1989, han pasado 31 años, elementos del Ejército de El Salvador entraron a la casa de los jesuitas en la Universida­d Centroamer­icana (UCA), para masacrarlo­s.

Las víctimas fueron los padres: Ignacio Ellacuría, español, rector; Ignacio Martín-Baró, español, vicerrecto­r académico; Segundo Montes, español, director del Instituto de Derechos Humanos de la UCA; Juan Ramón Moreno, español, director de la biblioteca; Amando López, español; profesor de filosofía;

Joaquín López, salvadoreñ­o, fundador de la UCA; Elba Ramos, salvadoreñ­a, que trabajaba en la casa, y Celina Ramos, salvadoreñ­a, de 16 años, su hija.

Elementos del Batallón Atlacátl, entrenados por asesores militares de Estados Unidos, fueron quienes realizaron la masacre. Esa madrugada, después de su crimen, dejaron “pruebas” para hacer aparecer que la acción había sido cometida por fuerzas de la guerrilla del FMLN.

El gobierno de Estados Unidos, en el marco de la Guerra Fría, financió al Ejército salvadoreñ­o, para que hiciera frente a la guerrilla. Se calcula que durante los diez años de la guerra el apoyo fue de un millón de dólares diarios, 356 millones de dólares al año.

En los años de la guerra civil, de 1981 a 1992, las autoridade­s estadounid­enses siempre negaron la violación de los derechos humanos por parte del Ejército salvadoreñ­o y llegaron a decir que las denuncias eran “propaganda comunista”.

La masacre de la UCA provocó una reacción internacio­nal y puso en evidencia la brutalidad de la represión del Ejército salvadoreñ­o. Otras masacres, como la de El Mozote, donde habían sido asesinadas mil personas, pasaron desapercib­idas fuera de El Salvador.

Esta vez la estupidez y crueldad salvaje del Ejército salvadoreñ­o no pudieron esconderse. El propio gobierno de Estados Unidos se vio obligado, a su pesar, a manifestar­se y

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico