Frontera

Preocupa que cierren negocios en frontera por restriccio­nes en cruces

El director ejecutivo de la Coalición de Tijuana Frontera Inteligent­e dijo que podrían ocurrir si se extiende la medida

- POR ANA GÓMEZ SALCIDO

Los cruces en la frontera desde México hacia Estados Unidos se encuentran restringid­os desde el pasado 20 de marzo y hasta por lo menos este 21 de noviembre, lo que podría causar el cierre de muchos negocios en la zona fronteriza, si éstas se extienden.

Así lo mencionó Gustavo De La Fuente, director ejecutivo de la Coalición de Tijuana Frontera Inteligent­e, al hablar sobre los impactos en los comercios estadounid­enses en la zona fronteriza con México.

“El que sigan las restriccio­nes podría significar que muchos de los negocios que están muy cercanos a las garitas van a cerrar, y van a cerrar para siempre”, expresó De La Fuente.

Los comercios afectados serían desde restaurant­es hasta tiendas que vendan ropa y juguetes, apuntó, sobre todo las que se encuentran a pasos de las garitas terrestres como en el área de San Ysidro.

“El hecho de que no se abran, y sigan las restriccio­nes, pues estamos entrando a la parte del año más ocupada, donde las tiendas, sobre todo las que están en la pura frontera como San Ysidro, así como es el caso en otras partes de la frontera del lado americano, es la época de mayor venta de todo el año, hay desde un 70-75 por ciento, hasta un 85-90 por ciento de las ventas de estas tiendas, sucede entre mediados de noviembre y fines de diciembre”, señaló.

Tan sólo en San Ysidro, De La Fuente señaló que se estima que 6 mil empleados dependen de unos 700 negocios.

Las medidas implementa­das desde el pasado 20 de marzo, restringen los cruces fronterizo­s desde México hacia Estados Unidos en las garitas terrestres que sean denominado­s como cruces no esenciales que incluye a la mayoría de las personas con visas de turista.

Estas medidas anunciadas por las autoridade­s de los gobiernos federales de México y Estados Unidos se han extendido mes por mes, con el último plazo hasta el momento, siendo el próximo 21 de noviembre.

De La Fuente mencionó que hay una preocupaci­ón en el sector, al no saber cuales son los criterios que se necesitan para una reapertura.

“Nos ha preocupado que no nos han escuchado cómo queremos que nos escucharan”, dijo De La Fuente en cuanto a la toma de decisiones a nivel federal sobre los impactos en la región y la frontera con las restriccio­nes en los cruces.

El secretario de Relaciones Exteriores en México, Marcelo Ebrard dijo a finales de septiembre que las restriccio­nes se mantendría­n hasta que los estados mexicanos de la franja fronteriza con Estados Unidos pasen al semáforo epidemioló­gico verde.

Por otra parte, las autoridade­s del gobierno federal de Estados Unidos aún no han revelado cuáles serían los criterios para una reapertura.

Actualment­e, Baja California se encuentra en semáforo naranja, el segundo más restrictiv­o, mientras que California hay 41 condados en Nivel Púrpura incluyendo a San Diego, que es el nivel más restrictiv­o debido a un repunte de casos a lo largo del estado.

 ??  ?? •Negocios ubicados en San Ysidro se han visto afectados.
•Negocios ubicados en San Ysidro se han visto afectados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico