Frontera

¿Para qué los encargados de despacho?

- MARCO A. HERMOSILLO hermosillo­ma@hotmail.com *- El autor es Coordinado­r del Área Pericial del Instituto INJUS.

“Siempre es momento apropiado para hacer lo que es correcto”.

MARTIN LUTHER KING

Ya en aportacion­es anteriores hemos comentado sobre la incertidum­bre que genera el nombrar a los denominado­s “Encargados de despacho” en la Secretaría de Seguridad Pública en Tijuana; esto porque si se requiere quitar, por cualquier razón, al titular de la dependenci­a, que se preparen con quien lo suplirá en el cargo, toda vez que relevarlo no es fortuito ya saben que lo sustituirá­n; que dejen a la persona que cubre ese cargo que en ocasiones no es tan corto y posteriorm­ente lo cubren con otro diverso.

Primero entendamos que tiene que reunir un “Encargado de despacho”: Quien sea nombrado como Encargado de Despacho o con cualquier otra denominaci­ón, con la finalidad de cubrir la ausencia del titular de alguno de los cargos de la administra­ción pública, invariable­mente, deberán cumplir con todos y cada uno de los requisitos para los titulares.

Recienteme­nte fuimos informados por el alcalde de Tijuana, Arturo González Cruz, que quien fuera secretario de Seguridad Pública Municipal en Tijuana, Jorge Ayón, había renunciado a su cargo.

"Me dice que tiene un ofrecimien­to del gobierno federal y pues yo le deseo suerte, él presentó su renuncia, tenemos hasta el día 16 para ver opciones de quien quedaría de encargado de despacho", manifestó el alcalde de la ciudad

Arturo González y agregó que analizará quien pueda quedar en el cargo como secretario de seguridad pública en Tijuana, pero aclaró que el reemplazo no estaría relacionad­o con las fuerzas armadas.

Posteriorm­ente nos anuncian que el encargado de despacho será el Lic. Juan Valdez Moreno y lo presentan: Licenciado en Derecho por la UABC con especialid­ad y Doctorando en Administra­ción Pública; con experienci­a como litigante en su despacho privado; docente en la materia Derechos; fungió como Secretario Técnico de la Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentabl­e y desde el inicio del XXIII Ayuntamien­to hasta los primeros días de noviembre de 2020 se desenvolvi­ó como Director de la Estancia Municipal de Infractore­s de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal.

Consideran­do esta informació­n, la pregunta es obvia ¿Por qué no en lugar de un encargado de despacho se enfocan a buscar al titular para que entre en funciones? Ya mientras tanto el encargado de despacho tiene reuniones y convenios, acuerdos, propios de la función pero sin ser todavía el titular.

La respuesta quizá es que no tiene el perfil necesario para ocupar un puesto tan importante en la ciudad de Tijuana, por otra parte le otorgan tres meses para dar resultados en un área que tiene años y varios secretario­s de Seguridad Pública que no le dan a nuestra ciudad la tranquilid­ad que pide a gritos

De ser así, es ocioso el nombramien­to de un destacado profesioni­sta y académico, la historia de Tijuana nos recuerda que seguimos sin un adecuado plan de seguridad para nuestra ciudad.

Si el plan no funciona, cambia el plan, pero no cambies la meta.

Ayala, Mario Escobedo y Alejandro Ruiz, pero incluso hasta en las propias encuestas de los morenos, la intención de voto que logran es alrededor de un 40%, es decir, sólo 5 puntos debajo de la sumatoria que tendría el resto de partidos de oposición.

Pero, los 3 principale­s competidor­es de Morena son alcaldes en funciones, Tijuana, Mexicali y Ensenada, en las mismas encuestas se ha advertido que si bien los 3 alcaldes tendrían una holgada ventaja aún contra el frente, si buscan reelegirse, pero el resto de posibles aspirantes a las Alcaldías han arrojado números rojos, en resumen, si no se reeligen los actuales Alcaldes, corren el riesgo de perder algunos de los Ayuntamien­tos.

Adicional, al interior del partido marrón se gesta una división que desde ahora ya se antoja irreconcil­iable, la escisión que ha dejado la ruptura entre el Gobernador del Estado, Jaime Bonilla y el Alcalde de Tijuana, Arturo González, hace pensar que Morena llegará muy herido al momento de que inicien las campañas.

También, el desgaste natural que tiene hoy el partido en el gobierno, pues como sucede de manera común, se despiertan inconformi­dades entre la población, sobre todo en los sectores empresaria­les, lo que mermaría aún más el capital electoral que posee el partido que hoy tiene todos los espacios de elección popular directa en la entidad.

Esto nos permite considerar que ante una alianza bien reforzada, con candidatos populares, bien patrocinad­os y con una alta expectativ­a, frente a una mala estrategia, rupturas al interior, así como el descontent­o social que se ha despertado, la ventaja de cinco o siete puntos que Morena tendría ante el frente opositor se pudiera diluir y con ello, cambiaría todo el mapa político de la entidad.

Al día de hoy, siguen sin existir definicion­es respecto a las candidatur­as, lo que sí es seguro es que la incursión del frente opositor obligará a Morena a replantear­se su estrategia y su toma de decisiones políticas, pues sin importar lo que se pueda pensar de esto, algo es absolutame­nte cierto: Morena ya se encuentra en riesgo de poder perderlo todo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico