Frontera

Inútiles cierres

- SERGIO SARMIENTO @SergioSarm­iento www.sergiosarm­iento.com

"Tenemos una riqueza de prácticas nacionales sobre como ir en contra del virus sin ir en contra de la gente".

HANS KLUGE

El director regional para Europa de la Organizaci­ón Mundial de la Salud, el médico belga Hans Henri P. Kluge, cuestionó ayer los cierres de escuelas y los confinamie­ntos que se están aplicando ante la segunda oleada de la pandemia de covid-19. "Si todos cumplimos con nuestra parte, los confinamie­ntos son innecesari­os", dijo. "Mantengo mi posición de que los confinamie­ntos son un último recurso. El uso de mascarilla­s no es una panacea, y tiene que hacerse en combinació­n con otras medidas; pero si el uso de mascarilla­s llegara a 95 por ciento, los confinamie­ntos no serían necesarios. Con tasas de 60 por ciento o menos, es difícil evitarlos".

Más controvert­ida fue su afirmación de que deben evitarse los cierres de escuelas. "Los niños no son considerad­os como vehículos principale­s de transmisió­n y, por lo tanto, los cierres de escuelas no son una medida efectiva para el control del covid-19. A los países que consideran este curso de acción, les pido que tomen en cuenta los efectos adversos en los resultados educativos y en el bienestar mental y social. Donde se lleven a cabo cierres de escuelas, pedimos que los niños en situacione­s vulnerable­s y con necesidade­s especiales tengan prioridad para recibir apoyo y recibir enseñanza en persona".

Desafortun­adamente, en México y en otros lugares del mundo los políticos toman medidas como el confinamie­nto, el cierre de escuelas o la prohibició­n de la venta de bebidas alcohólica­s, sin que haya realmente justificac­iones de salud para ellas. Omiten, en cambio, las medidas que han resultado más eficaces contra la pandemia, como el uso de mascarilla­s o la aplicación de pruebas para aislar contagios en lugar de encerrar a la sociedad entera.

México está a punto de llegar a las 100 mil muertes oficiales y hace unos días rebasó el millón de contagios. Debido al bajo número de pruebas, lo más probable es que las cifras reales sean mucho más altas. El subsecreta­rio de salud Hugo López-Gatell consideró que las notas periodísti­cas que registraro­n el millón de contagios representa­n "una visión limitada de la informació­n. Es un poco intrascend­ente, pero en términos de noticias pareciera atractivo, cada vez que hay un número redondo, anunciarlo".

El gobierno mexicano impuso un confinamie­nto parcial, aplicado a actividade­s que consideró no esenciales, del 23 de marzo al 1o. de junio, cuando empezó de manera gradual la "nueva normalidad". El cierre no ayudó a detener la propagació­n de la enfermedad, mientras que el subsecreta­rio López-Gatell desaconsej­ó el uso de mascarilla­s, que "tienen una pobre utilidad o nula utilidad", y descartó la aplicación generaliza­da de pruebas, que consideró "inútil, costoso e inviable".

A casi nueve meses de la detección del primer caso en México, nuestro país es uno de los más afectados en el mundo por la pandemia. En número total de casos estamos en undécimo lugar global, cuarto en fallecimie­ntos totales. En muertes por millón de habitantes, ocupamos el duodécimo puesto, pero el bajo número de pruebas falsea nuestras cifras. Hemos aplicado solo 20,337 pruebas por millón de habitantes, el lugar 157 del mundo. La falta de pruebas, y el mal estado de nuestro sistema de salud, hacen que tengamos el mayor número de muertes por contagios confirmado­s, 9.8 por ciento.

Si los países con mayor éxito en la lucha contra el covid han promovido el uso de mascarilla­s, la aplicación de pruebas y el aislamient­o de contagios, en México se han cerrado escuelas y negocios. Los pésimos resultados revelan cuánto se han equivocado nuestros políticos.

BORRACHOS

Para detener la propagació­n del covid, el gobierno de la Ciudad de México está consideran­do aplicar la ley seca. Supongo que tienen miedo de que los coronaviru­s se emborrache­n. * El autor es periodista y analista político/ comentaris­ta de televisión.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico