Frontera

ALZA SALARIAL BENEFICIA A 80% DE TRABAJADOR­ES EN BC: COPARMEX

Señala Octavio Sandoval que el salario mínimo ha tenido un rezago de los últimos 20 años

- KARLA BAYLÓN kmonge@frontera.info

Como una decisión acertada calificó Octavio Sandoval, presidente de Coparmex de Mexicali el incremento del 20% al salario mínimo a los trabajador­es.

De acuerdo a las declaracio­nes del líder de la cámara, este incremento vendrá a beneficiar al 80% de la población de Baja California así como a la mayoría del resto de los trabajador­es en el país.

Será a partir del 1ero de enero, día en que entre en vigor el aumento salarial a 312.21 pesos, actualment­e este es de 260.34 pesos, en otras entidades este es de 172.87 pesos, con el aumento quedará en 204.44 para el resto del país.

“Hemos revisado que el salario mínimo ha tenido un rezago de los últimos 20 años, sabemos que es muy impactante para las empresas recuperar ese rezago”, expresó Sandoval.

En los últimos cuatro años el salario se ha incrementa­do año con año, hasta llegar a un 300% de crecimient­o sin embargo es necesario buscar que el salario mínimo recupere el poder de compra que se ha perdido pues este aún queda por debajo de la línea de bienestar, explicó el líder del sector empresaria­l.

Los ingresos siguen siendo insuficien­tes y la afectación a las micro y medianas empresas continuará sobre todo en aquellas que tienen menos de 15 empleados, por lo que si bien los empresario­s deben de hacer un esfuerzo en cubrir este aumento, los trabajador­es deberán ser más productivo­s.

Hoy en día la inflación en términos generales ronda en el 8% para todo el país.

DEBE IR A LOS BOLSILLOS DEL TRABAJADOR

El aumento del 20% al salario mínimo debe de ir al bolsillo del trabajador y no al Impuestos del Producto sobre el Trabajo (ISPT) o mejor conocido como ISR, opinó el presidente de la Confederac­ión Patronal Mexicana (Coparmex) de Mexicali, Octavio Sandoval.La Coparmex busca que este incremento sea para los trabajador­es y que el gobierno no genere afectacion­es con los impuestos, sin embargo esto implicaría mejorar las tablas de retención de impuesto de la renta para que ese 20% sea para el empleado y no haya una diferencia de entre el 17% para el trabajador y un 3% al ISR.

Por lo que indica, el gobierno no debe retener esos impuestos a ese sector vulnerable de la población por el contrario debe de hacer esfuerzos y cobrar esos impuestos a los de mayor ingreso.

“Se ha señalado que se fomenta la economía informal, pues hay que hacer que los trabajador­es estén en la formalidad y para eso hay que participar los tres así como participam­os los trabajador­es, los patrones y el gobierno en la comisión de salarios mínimos también tenemos participar en mejorar el ingreso de los patrones”, declaró el titular de la Coparmex.

Lo anterior, debido a que el aumento salarial también vendrá a generar un mayor costo al patrón.

 ?? ?? El alza salarial se aplicará a partir del 1 de enero de 2023.
El alza salarial se aplicará a partir del 1 de enero de 2023.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico