Frontera

Piden espacios libres de discrimina­ción por discapacid­ades

Requieren lugares en escuelas y trabajos para poder desarrolla­re libremente, señalan

- KHENNIA REYES kreyes@frontera.info

Espacios libres de discrimina­ción es lo que requieren las personas con discapacid­ad que se encuentran en Tijuana para lograr su desarrollo personal, social, educativo y profesiona­l.

En el Día Internacio­nal de las Personas con Discapacid­ad, el Inegi informó que en el año 2020 se contabiliz­aron a 151 mil 945 con alguna discapacid­ad, de ellas, el 52.4% fueron mujeres y el 47.6%, quienes presentaro­n alguna dificultad para motriz y visual, principalm­ente.

Paul López presenta ceguera total desde hace cuatro años, tiempo en el cual ha aprendido adaptarse a las condicione­s de la ciudad, a pesar de que resultan inseguras, sobre todo al caminar en las banquetas o cruzar las calles como en el de la 5y10, donde los peatones y conductore­s se muestran agresivos por su lentitud.

A sus 24 años le está ga

Me desanimé mucho, me dio rabia y me hice la típica pregunta por qué a mí, pero fui pasando por un proceso con la ayuda de mi familia y sociedad y actualment­e estoy firme. Es muy duro, pero no queda de otra, hay personas que están más jodidas que yo y salen a adelante” nando la batalla a una depresión con el apoyo de una escuela especializ­ada en donde ha aprendido a ser independie­nte.

Destacó que otras personas al igual que él desde sus trincheras abren espacios para lograr una sociedad incluyente, pues existe la creencia de que son aptos para valerse por sí mismos.

En ese sentido, Griselda Bolaños, madre de un niño con discapacid­ad intelectua­l y entrenador­a de apoyo del Club Tigres A.C., consideró que es necesario que existan más espacios en las escuelas y trabajos para las personas con discapacid­ad.

“Confiar en que ellos pueden, porque muchas veces que no pueden. Cuando los miran en una competenci­a o en una danza nos dan el mensaje de que pueden a pesar de su condición, todo lo que quieren lo logran”, dijo.

Cristhian Adrián Flores Rodríguez, maestro de danza folklórica, dijo que esta disciplina permite a los niñas, niños y adolescent­es expresar sus sentimient­os y adquieren responsabi­lidad, compromiso y el gusto por socializar.

Atiende a personas con y sin discapacid­ad que presentan espectácul­os de danzón en diferentes escenarios de Tijuana para que el público normalice la inclusión y se generen más espacios, sobre todo en escuelas y trabajos libres, sin discrimina­ción.

Sus alumnos presentan la condición de síndrome de Down, déficit de atención, entre otras, para quienes se adaptan las clases para que coordinen su habilidad intelectua­l con la motora.

Paul López Padece Ceguera

 ?? ??
 ?? ?? Personas con y sin discapacid­ad presentan espectácul­os de danzón en diferentes escenarios de Tijuana con el propósito de normalizar su convivenci­a.
Personas con y sin discapacid­ad presentan espectácul­os de danzón en diferentes escenarios de Tijuana con el propósito de normalizar su convivenci­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico