Frontera

Buscan evitar registros irregulare­s de candidatos indígenas

Se han endurecido los mecanismos para comprobar que los postulante­s sean miembros de una comunidad originaria, señala funcionari­o

- EMMANUEL CASTAÑEDA ecastaneda@frontera.info

Se confía en que durante el proceso electoral sea frenada la usurpación de identidad en la representa­ción de comunidade­s originaria­s, comentó el presidente de la Comisión de Derechos Humanos para los Pueblos Originario­s en Baja California.

Miguel Ángel Ordaz García recordó que en el pasado proceso electoral de Baja California, durante el 2021, hubo quienes pagaron hasta 5 mil pesos por una carta de acreditaci­ón para aparecer como miembros de una comunidad originaria.

Externó que fueron las mismas comunidade­s las que se dieron cuenta de ello, oponiéndos­e y acercándos­e con las autoridade­s electorale­s y los tribunales de justicia electoral para que esas prácticas fueran erradicada­s.

Afirmó que los mecaEl nismos actuales para hacer frente a la problemáti­ca son los suficiente­s para que la postulació­n irregular sea frenada en la región, por lo que dijo confiar que esa incidencia no se dé en el próximo proceso electoral.

“Hay una incongruen­cia a veces, una ironía en que para acreditar el origen y la calidad de ser miembro de una comunidad originaria a veces es mucho más difícil que la acreditaci­ón de pertenenci­a a otros grupos comunitari­os”, dijo Ordaz García.

Apuntó que ahora se solicitan muchos antecedent­es y comprobant­es para verificar que los postulante­s sí pertenezca­n a un pueblo originario.

“La exigencia ha llegado a tales extremos en donde se les pide que no solamente cuenten con esa acreditaci­ón documental, sino que además hablen algún alguna lengua de las comunidade­s originaria­s”, declaró.

Por otro lado, señaló que hay una gran realidad social en la que muchas lenguas originaria­s están desapareci­endo por falta de uso, así como el seguimient­o de la preservaci­ón de las culturas y lenguas maternas.

Ordaz García estimó que en Baja California hay alrededor de 2 mil 800 y 4 mil miembros de pueblos originario­s, algunos de ellos incluso que provienen de otras partes de la República Mexicana.

 ?? ?? › Los postulante­s deben contar con un documento que acredite su pertenenci­a a un pueblo originario.
› Los postulante­s deben contar con un documento que acredite su pertenenci­a a un pueblo originario.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico