Frontera

TOMAN EL VOLANTE PARA PROTEGERSE

La insegurida­d que viven las mujeres al utilizar el transporte público ha motivado que algunas de ellas decidan ser choferes de taxi o de plataforma­s digitales

- LORENA SALINAS lsalinas@frontera.info

Al menos seis de cada 10 usuarias de taxis o camiones de ruta se sienten inseguras cuando utilizan el transporte público en la ciudad.

Por ello, cada vez es mayor la presencia de mujeres que brindan este servicio, ya que lo hacen con la finalidad de proteger a otras personas del mismo sexo.

Tal es el caso de Margarita Limón Lara, presidenta de la Asociación de Taxis Rosas de Tijuana, quien soñó en un mejor futuro para más compañeras, por lo que creó un proyecto que contribuir­ía a erradicar la discrimina­ción e insegurida­d que viven las mujeres detrás del volante.

Detalló que el proyecto inició con la entrega de alrededor de 150 permisos, de los cuales cerca 30 taxis cuentan con la cromática de su gremio.

Las conductora­s de la organizaci­ón, explicó, laboran desde hace dos años en la Zona Este, en los alrededore­s de la colonia del Ejido Ojo del Agua, porque cuentan con sitios para la seguridad de las compañeras, además de que en su mayoría viven en esta área.

Respecto de las trabajador­as al volante, indicó que todas son madres de familia y algunas de ellas no se encuentran casadas o son viudas.

VENCER EL MIEDO

Otro ejemplo es Ángela Aispuro, madre de familia y chofer de una aplicación digital del servicio de transporte.

Explicó que comenzó en esta profesión tras atravesar problemas económicos, pero que ya hoy en día maneja con pasión en las calles de Tijuana, teniendo siempre como motor a sus 3 hijas.

“Había visto el trabajo, me entró la curiosidad, todo el mundo me decía que no lo hiciera porque era muy peligroso, pero como ya tenía mi carro, por los horarios de las escuelas no podía tener otro trabajo para encargarme de llevarlas.

“Dije: lo voy a intentar, con muchísimo miedo”, explicó.

Con relación de su experienci­a, narró que hace un año, cuando inició, no conocía la ciudad, por lo que se perdía mucho en las colonias.

“Yo siento que los usuarios se sienten más cómodos con una chofer mujer. Me han dicho que se sienten más seguros ellos como usuarios cuando les toca una mujer”, comentó.

Dijo que algunos de los obstáculos que ha vivido al ser mujer frente al volante es el poncharse en el camino, pero siempre ha sido apoyada en estos casos.

Sobre las precaucion­es que toma al momento de subir un pasaje, compartió que revisa el perfil del usuario, consideran­do su puntuación, número de viajes y si le inspira confianza al momento que se acerca al vehículo.

VEHÍCULOS DE CARGA

Por su parte, Paola

Moncada, presidenta y cofundador­a de la Asociación de Mujeres Operadoras de Carga, compartió que este proyecto, que nació en Tijuana, busca ayudar a las mujeres al ser conductora­s en este tipo de transporte.

El mayor reto que enfrentamo­s las mujeres en esta profesión, explicó, son ellas mismas, ya que deben quitarse los estigmas con los que han crecido, como decir que manejar un vehículo de carga es casi imposible para una mujer.

Si nos vamos a 3 años atrás plantear que hubiera más mujeres conductore­s, si era un reto porque no creían o considerab­an que iban a tener las habilidade­s para poder realizar la profesión, comentó.

‘ › conductora de didi

“Atrévanse a hacerlo, van a tener miedo, porque es algo diferente, más aparte los comentario­s negativos de las personas, pero a pesar les va a gustar” Ángela Aispuro Conductora de DiDi

 ?? ?? › Cada vez incrementa la presencia de mujeres en el transporte público y de carga.
› Cada vez incrementa la presencia de mujeres en el transporte público y de carga.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico