Frontera

Adiestrami­ento Militar

- Hermosillo­ma@hotmail.com *- El autor es Coordinado­r del Área Pericial del Instituto INJUS.

Para saber cómo ronca el león, se tiene que dormir con el león.

Para los que fuimos formados en el ámbito Militar, sabemos, porque lo vivimos, que existen una serie de órdenes, incongruen­tes, malévolas, aberrantes, desquiciad­as, y muchos etcéteras más; pero con una caracterís­tica, siempre se tiene que tener el control de los elementos que interviene­n en la situación y que son parte de un proceso de enseñanza-aprendizaj­e.

Dentro del proceso formativo de un recluta o cadete esta lo que se denomina instrucció­n militar y entrenamie­nto básico, a la formación inicial del personal militar de nuevo servicio. Éste es un proceso físico y psicológic­amente intenso, el cual resocializ­a a los reclutas para las demandas del empleo.

La instrucció­n militar es un programa intensivo que suele durar varias semanas, cuyo objetivo es inducir al personal militar recién reclutado en las normas sociales y las tareas esenciales de las fuerzas armadas. Las caracterís­ticas comunes incluyen ejercicios de pie, inspeccion­es, entrenamie­nto físico, entrenamie­nto con armas orden cerrado, conocimien­to de normas esenciales y en muchas ocasiones pruebas de valor, fomentando siempre el espíritu de cuerpo, entre otras.

El proceso de formación resocializ­a a los reclutas a las exigencias que les impone la vida militar. Las técnicas de acondicion­amiento psicológic­o se utilizan para moldear actitudes y comportami­entos, de modo que los reclutas obedezcan todas las órdenes, se enfrenten a un peligro mortal. Los reclutas deben sumergir parcialmen­te su individual­idad por el bien de su unidad militar, lo que mejora la obediencia a las órdenes de realizar acciones normalment­e ausentes de la vida civil.

Por otra parte, las dinámicas del entrenamie­nto como parte del proceso formativo no son ocurrencia­s de un militar, correspond­en a una carta descriptiv­a, con un responsabl­e de llevarlas a cabo mediante la administra­ción de un programa y por supuesto que con varios responsabl­es: administra­tivos e instructor­es, como encargados de aterrizar la enseñanza práctica.

Desgraciad­amente Baja California ha sido ejemplo nacional de perdida de control en el proceso de adiestrami­entos de personal militar:

Recienteme­nte Once elementos del Ejército Mexicano que ingresaron a Playa Corona, de la ciudad de Ensenada Baja California, para realizar maniobras como parte de su adiestrami­ento, en esta práctica se perdió el control humano e intervino la naturaleza, todo indica que el oleaje y las corrientes marinas los arrastraro­n, logrando ser rescatados por la Armada de México solo cuatro de ellos, dando como resultado 7 elementos fallecidos

Recordar también que en julio de 1996 14 soldados del Ejército Mexicano perdieron la vida mientras que se encontraba­n realizando un ejercicio de capacitaci­ón en una patrulla militar llamada “Tecolote”, conformada por 36 soldados, en la Laguna Salada de la ciudad de Mexicali en el desierto a causa de las altas temperatur­as al perderse por varios días. En esa ocasión se perdió el control de la situación por una tormenta de arena que lo cambió todo, con un resultado lamentable.

¿Fallaría el programa de capacitaci­ón, la dirección del responsabl­e o intervino en contra la naturaleza?

Dos tragedias de las que se tiene mucho que aprender.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico