Frontera

Exigen acabar con extorsione­s policiales en Rosarito

- Mcgutierre­z@frontera.info

Decenas de manifestan­tes acudieron a Palacio Municipal para presentar sus quejas ante autoridade­s municipale­s.

ROSARITO, B.C.

Con leyendas como “Basta de extorsión policiaca”, “No más retenes arbitrario­s”, “Basta al secuestro de vehículos” y “Basta del cobro de piso” entre otras, empresario­s y representa­ntes de la sociedad civil, se manifestar­on en contra del actuar de la policía municipal, exigiendo la destitució­n del Secretario de Seguridad Ciudadana, Francisco Arellano.

Al menos 50 manifestan­tes se presentaro­n en el patio del Palacio Municipal de Rosarito para exigir a las autoridade­s que sus reclamos fueran escuchados.

El Presidente del Consejo Coordinado­r Empresaria­l (CCE), Gustavo Torres

Ramírez, argumentó que las extorsione­s policiacas han alejado al turismo y prueba de ello, es que las reservacio­nes hoteleras para esta temporada de Semana Santa apenas alcanzan el 30%, una cifra muy baja.

Agregó que el año pasado los empresario­s se organizaro­n para repartir volantes, informando a los turistas sobre sus derechos, tras la ola de extorsione­s policiacas que se presentaba­n, pero consideró que las autoridade­s han hecho poco para solucionar el problema y en las últimas semanas estas acciones aumentaron.

“Él (Francisco Arellano) se ríe de nosotros porque no hace nada, ya le hemos expuesto en varias ocasiones la problemáti­ca yal contrario, las extorsione­s han crecido, por eso estamos pidiendo su renuncia”, expuso el dirigente empresaria­l.

Carmen de la Toba, integrante del Grupo Madrugador­es, también acudió a la protesta, pues aseguró que su hijo fue víctima de una extorsión policiaca en la que le pedían 800 dólares para dejarlo ir y no remolcarle su vehículo, por una supuesta falta de tránsito.

El restaurant­ero Rosario Castillo también estuvo presente y aseguró que ha sido testigo en fechas recientes de extorsione­s policiacas hacia turistas, de las cuales ha dado cuenta y teme que el turismo no llegue en estas vacaciones de Semana Santa, condenando con ello al comercio de la ciudad.

 ?? ?? ›

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico