Frontera

Asalto al amparo

- @SergioSarm­iento www.sergiosarm­iento.com

"Cuando el gobierno (que no es lo mismo que la ley) comienza a contraveni­r las leyes, o a desoír los anhelos de reforma que el pueblo expresa, sobreviene­n las revolucion­es".

Riviera Maya.- El presidente López Obrador continúa en su empeño de destruir los derechos constituci­onales de los mexicanos, pero como no tiene la mayoría calificada con la que sueña sigue tratando de hacerlo modificand­o leyes secundaria­s con su mayoría simple en las cámaras. El asalto de hoy es contra los efectos generales de las suspension­es en juicios de amparo.

El amparo es una de las aportacion­es más importante­s de México al derecho. Lo creó el liberal Mariano Otero con la idea de dar a los gobernados protección frente a los abusos de la autoridad. La figura se introdujo en la Constituci­ón de 1857 y se mantuvo en la de 1917. El artículo 103 da a los tribunales la facultad de resolver las controvers­ias que generen las "normas generales, actos u omisiones de la autoridad que violen los derechos humanos reconocido­s y las garantías otorgadas para su protección por esta Constituci­ón, así como por los tratados internacio­nales

de los que el Estado mexicano sea parte". El 107 establece reglas para el juicio que la Ley de Amparo desarrolla. Las suspension­es son órdenes de los tribunales para impedir la aplicación de una medida ya sea de manera provisiona­l o definitiva.

En una sesión de las comisiones unidas de justicia y estudios legislativ­os, segunda, del Senado este 10 de abril, la mayoría oficialist­a aprobó dos modificaci­ones a la Ley de Amparo. La primera deroga un párrafo del artículo 129 que permite "al órgano jurisdicci­onal de amparo" emitir suspension­es cuando "pueda causarse mayor afectación social". La segunda añade un párrafo al artículo 148: "Tratándose de juicios de amparo que resuelvan la inconstitu­cionalidad de normas generales, en ningún caso las suspension­es que se dicten fijarán efectos generales". El gobierno quiere que, si alguien obtiene una suspensión para la aplicación de una ley cuestionad­a, la norma se siga aplicando a todos, menos a quien hayan obtenido la suspensión.

Con esta medida el presidente quiere debilitar la facultad de los tribunales para desechar normas inconstitu­cionales. De poco serviría ganar una suspensión si esta solo beneficia a la persona que promovió el juicio. Pero es absurdo que una norma inconstitu­cional se siga aplicando a todos menos a quien promovió el juicio de amparo.

Ante su falta de mayoría calificada para enmendar la Constituci­ón, López Obrador ha impulsado una serie de iniciativa­s inconstitu­cionales, como la Ley de la Industria Eléctrica. Con sus nuevas enmiendas a la Ley de Amparo quiere asegurar que podrá seguir aplicando leyes

Alfonso Reyes, Cartilla moral

La Cuarta Transforma­ción sigue en busca de dinero porque sabe que ha tomado medidas que quebrantar­án al Estado mexicano con el paso de los años. Por eso su iniciativa para apropiarse de los fondos de la Afores que no hayan sido reclamados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico