Frontera

ACUSA MÉXICO DE ESPIONAJE A QUITO EN SU EMBAJADA

El Consultor Jurídico de la SRE informó que las comunicaci­ones telefónica­s fueron intervenid­as LLEVAN DENUNCIA ANTE CIJ

- SHAILA ROSAGEL

El pasado 5 de abril se registró el allanamien­to a la Embajada de México en Quito.

CIUDAD DE MÉXICO.

El Gobierno de México acusó al de Ecuador de intervenir las comunicaci­ones telefónica­s de su Embajada en Quito.

Durante la mañanera, el consultor jurídico de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Alejandro Celorio, informó que ese país violó la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomátic­as “al intervenir en nuestras comunicaci­ones”.

En la denuncia interpuest­a ante la Corte Internacio­nal de Justicia, México aseguró que el Go

México llevó ayer a Ecuador ante la Corte Internacio­nal de Justicia para que rinda cuenta por el asalto a su embajada en ese País y las agresiones físicas a su personal diplomátic­o.

Durante la conferenci­a de prensa matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que lo sucedido en

bierno de Daniel Noboa colocó un vehículo militar

Ecuador es un “asunto tan delicado que no se limita a lo sucedido en México” y por ello se busca dejar un precedente contundent­e.

CAdemás se busca la suspensión de Ecuador como integrante de la Organizaci­ón de las Naciones Unidas (ONU), en tanto no se emita una disculpa pública. táctico en las inmediacio­nes de la sede diplomátic­a, desde donde podrían haberse realizado las labores de espionaje.

“(El 4 de abril) el señor (Roberto) Canseco notó que un vehículo militar táctico estaba estacionad­o afuera de la Embajada de México.

“Al compartir sus inquietude­s y una fotografía del vehículo a miembros de la Embajada, mencionaro­n que se trataba de un vehículo militar utilizado para intervenir comunicaci­ones celulares”, se describe en el documento.

A eso se suma que, la noche del viernes 5 de abril, cuando se registró el asalto armado a la Embajada, los teléfonos celulares del personal diplomátic­o no funcionaba­n.

“Probableme­nte debido a la interferen­cia del vehículo militar táctico”.

Según el Gobierno mexicano, la agresión contra la Embajada no fue un hecho aislado, ya que el personal sufrió “actos continuos de intimidaci­ón y acoso”.

Refiere que, el 4 de abril, el Subjefe de Misión salió de las instalacio­nes diplomátic­as en su vehículo y observó que un vehículo sospechoso lo seguía, trató de eludirlo sin éxito.

“El Subjefe de misión salió de su vehículo para enfrentars­e a los seguidores, lo que provocó que el vehículo sospechoso se marchara apresurada­mente”, detalla.

El 5 de abril, antes de la irrupción, cuando Eva Martha Balbuena Reyes, Jefa de Administra­ción de la Embajada, finalizó su jornada laboral, “fue perseguida por agentes de policía”.

 ?? ?? ›

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico