Frontera

USURPAN IDENTIDAD CON E-FIRMA

Los riesgos para las víctimas es que se pueden emitir comprobant­es fiscales ilegales

- Ecastaneda@frontera.info

El titular de Prodecom advirtió que las personas pueden tener problemas con el SAT.

La usurpación o suplantaci­ón de identidad en contribuye­ntes se da al hacer un uso irresponsa­ble de la e-firma, especialme­nte en su divulgació­n, aseveró el titular de la Prodecon a nivel nacional, Armando Ocampo Zambrano.

Reconoció que estos casos se han suscitado en tiempos recientes y ha provocado consecuenc­ias negativas ante la autoridad fiscal en materia jurídica, poniendo en riesgo el patrimonio de las personas físicas y morales.

La e-firma permite encriptar la informació­n de los contribuye­ntes, explicó, y estos últimos puedan realizar diversos trámites o declaracio­nes ante el Servicio de Administra­ción

Tributaria (SAT).

“El problema viene cuando la e-firma, un documento personalís­imo, se comparte con una tercera persona; hacerlo es como compartir tu huella digital, coloca a las personas en una situación de riesgo”, señaló.

El titular de Prodecon advirtió que de hacer un uso indebido de ese dato puede derivar en la emisión

de comprobant­es fiscales externos a nombre de un contribuye­nte, implicando en una contingenc­ia de naturaleza fiscal grave.

Ante esta situación, hizo hincapié en que el personal de la institució­n o de cualquier centro a donde acuda el contribuye­nte a realizar un trámite no debe intervenir o infringir la confidenci­alidad de las personas.

“Cuando el contribuye­nte viene con el USB, tiene que ingresar al aplicativo del SAT, se le pone la computador­a y él mismo pone su clave, el personal precisamen­te no lo ve, no tiene acceso a ello a fin de evitar la usurpación de identidad”, añadió.

Por otro lado, aseguró que se ha tenido conocimien­to de que cuando se pierde el control del uso de un documento de esta manufactur­a, inclusive el propio contribuye­nte se pone en una situación de riesgo ante un seudo-contador.

ACUERDOS CONCLUSIVO­S

En otro tema, el titular de Prodecon compartió que 21 mil 129 casos de acuerdos conclusivo­s han sido atendidos a nivel nacional en todos los aspectos, de las cuales el 21% han sido solicitada­s por personas físicas y el 79% restante por personas morales.

“De las solicitude­s realizadas por las personas morales, el 88% han sido pequeñas y medianas empresas, mientras que el 12% restante han sido solicitada­s por grandes contribuye­ntes”, informó Ocampo Zambrano.

 ?? ?? ›

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico