Frontera

TIENE BC 269 AGRESORES SEXUALES REGISTRADO­S

La Secretaría General de Gobierno tiene el Registro Público de Agresores Sexuales de los cuales el 50.93% es por casos de violación

- Kmonge@lacronica.com

Actualment­e un total de 69 personas se encuentran en el Registro Público de Agresores Sexuales del estado, según la informació­n publicada en el portal de la secretaría General de Gobierno.

De la cifra mencionada, el 50.93% de las personas se encuentran en el registro por casos de violación, el 35.49% enfrenta sentencias por abuso sexual, el 10.4% por pederastia, el 2.6% por corrupción de menores y el resto se divide entre casos de pornografí­a y violencia familiar.

En cuanto a las víctimas, se señala que más del 50% fueron menores de 14 años, mientras que el 44% son mayores de 14 años, y respecto al principal rango de edad de los agresores, estos rondan entre los 35 y los 49 años, siendo el 99% de los agresores de nacionalid­ad mexicana.

La mayoría de las sentencias a los perpetrado­res de estos abusos van de los 5 a los 9 años (32.3%), posteriorm­ente siguen las de los 10 a los 14 años (25.7%), y en tercer lugar se encuentran las de los 15 a los 17 años (7.1%).

Cabe destacar que la informació­n del registro no ha sido actualizad­a desde el pasado 31 de junio del 2023, a pesar de que en el Artículo 51 de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de Baja CaAyala

El 50% de las víctimas de los agresores registrado­s fueron menores de 14 años de edad.

lifornia, se establece que este: “será actualizad­o de manera mensual de conformida­d con la informació­n entregada por la autoridad jurisdicci­onal competente”.

Por lo que es el Poder Judicial del Estado, el órgano competente en remitir la informació­n de los sentenciad­os, debido a lo establecid­o en el Artículo 50 de la misma ley, donde se señala que: “la autoridad jurisdicci­onal competente deberá notificar a la Secretaría General del Gobierno sobre las personas agresoras sexuales que tengan sentencia firme por alguno de los delitos mencionado­s en el artículo anterior”.

FUNCIONAMI­ENTO

El portal de Registro

de Agresores Sexuales comenzó a funcionar a partir del año 2022, el cual se puede encontrar en la página oficial de la secretaría, sin embargo a este, únicamente pueden acceder aquellos que acrediten tener interés legítimo, individual o colectivo llenando un formato.

Lo anterior viene citado en el reglamento publicado en el periódico Oficial del Estado (POE) en su pasada edición del 26 de agosto del 2022, ya que los datos personales de la persona sentenciad­a son confidenci­ales y solo pueden tener acceso las personas que se encuentren en el supuesto del segundo párrafo del artículo 51 Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en el estado.

 ?? ??
 ?? ?? ›

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico