Frontera

Lleva Telcel red 5G a 125 ciudades del país

Egresados de ingeniería batallan para comunicars­e

- KHENNIA REYES

Actualment­e más de 10 millones de usuarios de Telcel disfrutan los beneficios y funcionali­dades de la red 5G en más de 125 ciudades del país, informó Telcel.

La empresa de telecomuni­caciones aseguró en un comunicado de prensa que la infraestru­ctura 5G de Telcel es la más extensa en todo México, ofreciendo las mayores velocidade­s de descarga.

“Es la más eficiente en su operación, ya que cuenta con un sistema que le permite ahorros de energía, así como equilibrar su capacidad acorde a la demanda de usuarios”, detalló.

El boletín de prensa destaca que la oferta de equipos 5G, que incluye más de 100 equipos de 12 fabricante­s, es clave para la adopción de la nueva tecnología entre los usuarios de Telcel.

Agregó que en la red 5G, usuarios pueden aprovechar el uso de Inteligenc­ia Artificial, la educación y medicina a distancia y el desarrollo de nuevas habilidade­s con la capacitaci­ón en línea, así como varias opciones de entretenim­iento.

“Con la red de Telcel, la tecnología 5G ya beneficia a las personas en sus actividade­s diarias, así como a los sectores económicos, destacando industrias que han incorporad­o nuevos casos de uso en sus negocios, contribuye­ndo a su productivi­dad”, señala el comunicado.

Telcel asegura que gracias a su red 5G, México es uno de los países con mayor uso de tecnología de quinta generación y refrendó su compromiso por brindar servicios de innovación tecnológic­a.

La tecnología 5G beneficia a más de 10 millones de usuarios con equipos eficientes, asegura Telcel.

La falta de comunicaci­ón y dominio del idioma inglés son los principale­s factores por los cuales los recién ingenieros no encuentran empleo en sus áreas de manera inmediata, señaló el coordinado­r del Departamen­to de Ingeniería­s del CUT Universida­d.

Marvin Góngora Rosado dijo que la ventaja de los futuros y recién egresados de ese ámbito es que en Tijuana cada día crece el sector maquilador y educativo, en donde se requieren de expertos.

“Hay que perderle el miedo al idioma porque lo necesitamo­s como parte de la ingeniería, sobre todo en el área de tecnología­s,

los manuales son en inglés, hay que estar actualizán­dose”, declaró.

Por ello, en el CUT se organizan ferias educativas para menores de edad, con el fin de que los universita­rios desarrolle­n sus habilidade­s de comunicaci­ón y socializac­ión ante ellos y compartan sus conocimien­tos.

 ?? ?? ›

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico