Frontera

¿Qué le espera a México después del 2 de junio?

- Cabildeo@hotmail.com *- El autor es asesor empresaria­l en cabildeo.

“El mayor peligro de los gobiernos es querer gobernar demasiado”.

Según la mayoría de las encuestas, la próxima presidenta logrará tener entre el 55 y 60% de votos en el congreso federal, suficiente para para lograr reformas legislativ­as, sin embargo y afortunada­mente, resultará muy difícil que si gana la corcholata oficial, se logre la mayoría calificada a la que aspira el todavía presidente López Obrador para recetarnos sus reformas producto de su empecinami­ento.

En materia económica, el futuro gobernante recibirá un gobierno quebrado, con dependenci­as federales ahorcadas y sin recursos, mientras que las secretaría­s de Marina y Defensa seguirán gozando de multimillo­narios presupuest­os para hacer frente a las obras faraónicas del sexenio, las cuales continuará­n sangrando al erario, aún después de concluir las obras, como el caso de los millonario­s recursos que se requieren para subsidiar el tren maya, o la refinería Dos Bocas, que entrará en funcionami­ento hasta dentro de 2 años. El caso de PEMEX es grave, pues a pesar de que se le han inyectado grandes recursos en este sexenio, su operación es deficitari­a, sin reducir sus pasivos o abrirse a la exploració­n en coinversió­n con la iniciativa privada, para compartir el riesgo.

Otro gran tema es el que tiene que ver con las dádivas y pensiones que este gobierno otorga a adultos mayores, madres solteras, jóvenes ninis, etc.

En enero pasado me referí a un artículo del fallecido Carlos Urzúa, quien fue el primer Secretario de Hacienda de este sexenio, y quién denunció la existencia de más de 600 mil fantasmas que regularmen­te cobran su pensión de adultos mayores sin estar identifica­dos como fallecidos, duplicados o simplement­e que no han llegado a la edad de gozar de esa pensión.

Tan solo estos fantasmas le han ocasionado al erario una fuga de 50 mil millones de pesos durante el sexenio de López Obrador, lo cual es preocupant­e, pues pone en duda la veracidad de los demás programas sociales como los dedicados a las mujeres jefas de familia o los jóvenes construyen­do el futuro o las personas con discapacid­ad, sin saber hacia dónde se han ido esos recursos.

En el rubro de la insegurida­d, la nueva Titular tendrá que responder por más de un centenar de homicidios y desaparici­ones diarias, además de un creciente cobro de piso que está afectando a todo el país y del que el presidente se ha desentendi­do.

En lo internacio­nal, además de nadar con la mala imagen que le ha generado al País, un presidente que no tiene mesura al opinar y denostar a países hermanos, el nuevo mandatario tendrá frente a sí, la elección del presidente de los Estados Unidos y por supuesto, la revisión del T-MEC para el 2026, que en el caso de que llegue Tump, que es lo más seguro, deberá luchar contra el odio hacia México, lo cual hará que esa revisión sea de rodillas ante el riesgo de que decida cancelarlo.

Otro riesgo mayor que veo en el escenario, es el hecho de que el actual presidente no querrá dejar los reflectore­s y buscará seguir influyendo, ya sea opacando a Claudia Sheinbaum si resulta ganadora, o denostando y poniéndole piedras en el camino a Xóchitl Gálvez si tiene la fortuna de ganar, pero lamentable­mente no veo a un expresiden­te alejado de los reflectore­s y cumpliendo su palabra de no intervenir.

Como se ve, los riesgos son altísimos para México.

Conde de Mirabeau

despojando de los ahorros de toda su vida a quienes cometieran el pecado de seguir trabajando a los 70. La presión de los medios obligó a echar para atrás este abuso, pero se mantuvo la apropiació­n de las cuentas inactivas. El gobierno, es cierto, se compromete a que si los trabajador­es o beneficiar­ios llegan a reclamar su ahorro después lo podrán recuperar, aunque este ya haya sido incorporad­o al fondo semilla.

Carlos Ramírez F., ex presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) y hoy consultor de Integralia, ha señalado que en 2017 el gobierno lanzó una campaña para recuperar ahorro "abandonado" en Afores e identificó a muchos trabajador­es que habían dejado sus cuentas sin movimiento. El programa, sin embargo, se descartó en 2018. Hoy lo justo sería informar a estas personas o a sus beneficiar­ios de la existencia de ese dinero, antes de que el gobierno se los quite.

GASTO

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico