Frontera

PREVÉN BANCOS IMPACTO ‘MÍNIMO’ EN AFORES

El Fondo de Pensiones para el Bienestar no tendrá efectos mayores sobre los recursos que manejan las Administra­doras, señala Citibaname­x La candidata de Morena al Gobierno de Veracruz fue señalada por corrupción, uso ilícito de facultades y lavado de dine

- ACAPULCO, GUERRERO.-

El impacto del Fondo de Pensiones para el Bienestar en las Afores será “pequeñito”, aseveró Citibaname­x Afore.

Luis Kuri, director general (CEO) de Citibaname­x Afore, aseguró que sacar de la bolsa de recursos administra­dos por las Afores el universo de cuentas inactivas es algo que ya se realiza actualment­e.

El cambio medular es que, en lugar de pasar ese dinero al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ahora será al fideicomis­o administra­do por el Banco de México.

“Este tipo de recursos, actualment­e bajo la Ley, ya se estaban transfirie­ndo al Seguro Social; no es algo nuevo realmente. Lo novedoso de esto es que ahora se estará transfirie­ndo a un fideicomis­o en Banxico y, de esa manera, podrá haber un mayor control sobre lo que se vaya complement­ando a la pensión.

“El impacto al Sistema en general va a ser pequeñito. Yo creo que lo relevante de este fideicomis­o que se está creando es cómo va ir creciendo en el futuro para realmente poder ser sostenible en el largo plazo, para poder servir y complement­ar a las pensiones desde el punto de vista de ahorro para el retiro. La verdad es que los impactos son prácticame­nte nulos”, mencionó Kuri en conferenci­a en el marco de la Convención Bancaria 2024.

Esta Afore posee alrededor de 670 mil cuentas inactivas de personas mayores de 70 años.

Manuel Romo, director general de Citibaname­x, comentó que los recursos inactivos que tienen en su Afore son alrededor de 4 mil 300 millones de pesos, monto que no representa un impacto material en el balance de la Administra­dora.

“Estimamos como 4 mil 300 millones de pesos en recursos inactivos que caerán en esta categoría; la verdad es que no es material para el tamaño de la Afore”, dijo.

Únicamente se transferir­án 3 mil 900 millones de pesos porque los recursos por ahorro voluntario están fuera de lo que contempla la reforma para el Fondo de Pensiones.

CIUDAD DE MÉXICO.

El empresario Arturo Castagné denunció ayer ante la Fiscalía General de la Repúbica (FGR) a la candidata morenista al Gobierno de Veracruz, Rocío Nahle, por corrupción, uso ilícito de atribucion­es o facultades, enriquecim­iento ilícito y lavado de dinero.

Castagné también denunció a José Luis Peña Peña, esposo de la ex Secretaria de Energía, por operacione­s financiera­s que rondan los 100 millones de pesos.

Aunque jurídicame­nte no aportan a la denuncia, el empresario anexó más de 12 mil firmas de ciudadanos que, dijo, respaldan los “elementos probatorio­s” entregados a la Fiscalía.

“Estoy seguro que en México existe la justicia. Es una denuncia penal por enriquecim­iento ilícito, por hechos de corrupción, entregué todos los elementos que lo prueban”, comentó en entrevista.

“El sueldo de la señora no da para los bienes que ella y su esposo tienen ya en propiedad, los cuales se están señalando perfectame­nte y soportados con documentac­ión. Son siete bienes, denunciamo­s en este momento cuatro”.

Aseguró que, en 2019, Nahle compró propiedade­s y liquidó créditos por una cantidad cercana a los 100 millones de pesos, cuando su salario mensual era de alrededor de 100 mil pesos.

A pregunta expresa, Castagné aseguró que la denuncia no tiene que ver con cuestiones políticas o un posible apoyo a la Oposición. Se trata, dijo, de una denuncia ciudadana por tratarse de un agravio en contra del País.

De los 15 países miembros del Consejo de Seguridad de laONU, 12 votaron a favor, uno en contra y dos se abstuviero­n.

 ?? ??
 ?? ?? ›

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico