Frontera

Ante la falta de espacios dignos, la CMIC apuesta por la vivienda asequible

- *- El autor es Presidente y Socio Fundador de CEDEM.

“No puede haber grandes dificultad­es cuando abunda la buena voluntad.”

El martes pasado, a invitación de la oficina del Alcalde de San Diego, asistimos a una reunión binacional para conocer el proyecto que esa Ciudad tiene para la atención de las personas que se encuentran en situación de calle.

Además de los funcionari­os norteameri­canos, participam­os por Tijuana, representa­ntes de Canaco, Canacintra, Comité de Turismo, Canadevi, la Asociación de Empresario­s

de Baja California, el CCE y nuestra Cámara.

En dicha reunión expusieron la realidad que enfrenta San Diego para atender a las personas que se encuentran sin hogar, las cuales, a diferencia de lo que ocurre en Tijuana, muchos de ellos si tienen trabajo, sin embargo, por lo elevado de las rentas, les resulta imposible encontrar un espacio que puedan pagar, lo cual los obliga a vivir en las calles.

Nos comentaron que la problemáti­ca se agudizó por un brote de hepatitis, que los obligó a la inmediata atención, para lo cual abrieron refugios en diferentes zonas de la Ciudad. Adicionalm­ente acondicion­aron estacionam­ientos públicos donde las personas pudieran estacionar­se, ya que es común que muchas personas acostumbre­n dormir en sus propios automóvile­s.

Este proyecto de vivienda, a base de carpas, fue diseñado para personas que viven en la calle y está pensado para facilitar el ingreso de los indigentes, para lo cual se abrieron refugios en diferentes sitios de la Ciudad y en donde los requisitos son mínimos.

Adicionalm­ente, acondicion­aron una bodega, donde las personas pueden dejar sus pertenenci­as, con la condición de que se presenten por lo menos cada 15 días a renovar sus espacios asignados.

La inversión anual que realiza el gobierno es de 80 millones de dólares y con ello han logrado ofrecer un sitio caliente a muchas personas y familias que no pueden tener un lugar donde vivir.

La recomendac­ión que nos hicieron a los organismos empresaria­les participan­tes, es la necesidad de que el gobierno y la iniciativa privada diseñemos estos programas de manera conjunta y sin dilaciones, pues el riesgo de una crisis sanitaria como la que vivieron ellos, puede estar latente en nuestra Ciudad.

Dentro de este programa, se incluye el desarrollo de vivienda asequible para personas de escaso recursos, con lo que se puede paliar de mejor forma la problemáti­ca de las personas sin techo.

En el caso de Tijuana, los constructo­res que formamos parte de la CMIC, estamos dispuestos a colaborar con nuestras autoridade­s en un proyecto de vivienda que pueda ser una alternativ­a para aquellas personas que viven en la calle.

Como pudimos constatar, la falta de espacios para vivir, es un problema que trasciende fronteras y que los gobiernos, en unión con la iniciativa privada, deben atender pues de no hacerlo, las consecuenc­ias pueden ser muy graves.

Por lo pronto la CMIC ofrece su ayuda.

Nicolás Maquiavelo

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico