Frontera

Presidenci­ables ‘debaten’ sobre pensiones

Los tres candidatos abordaron la reforma al sistema Afore y expusieron sus planes en materia económica ante banqueros del país

-

Sheinbaum Pardo, Gálvez Ruiz y Álvarez Máynez participar­on en la 87 Convención Bancaria.

ACAPULCO, GRO.

La reforma en materia de Afore, con la que Morena y el gobierno buscan que las cuentas individual­es de trabajador­es que no sean reclamadas sirvan para financiar las pensiones, gravitó en el encuentro entre banqueros y los candidatos a la Presidenci­a de la República, donde estos últimos ofrecieron solucionar este tema de ganar el 2 de julio.

Las dos candidatas y el aspirante presidenci­al se plantaron en diferentes turnos ante las y los banqueros del país, en una especie de debate, en el que se acusaron, atajaron críticas y señalamien­tos, y propusiero­n sus planes económicos

con diferentes matices para ofrecer estabilida­d económica, certeza e impulso a las inversione­s.

En la 87 Convención Bancaria, en la que el periodista e internacio­nalista Leonardo Curzio fungió como entrevista­dor, la aspirante opositora Xóchitl Gálvez Ruiz, abrió fuego contra Morena, el presidente Andrés Manuel López Obrador y “su candidata” Claudia Sheinbaum Pardo.

“Hace seis años les dijeron que no cancelaría­n el aeropuerto de Texcoco y muchos se la creyeron. Hoy les dicen que no van a tocar el sistema de pensiones, pero vean ustedes lo que está ocurriendo con las Afore”, señaló.

En contraste, la abanderada presidenci­al de Morena garantizó que las Afore “no se van a tocar” y lo único que se busca es tener un mejor sistema de pensiones.

“Se está planteando mejorar ese sistema de pensiones. ¿De dónde sale el recurso?, de un fondo de pensiones que está realizando el Presidente, y una parte de ese financiami­ento viene de pensiones que no se han recuperado, reconocido, después de creo que son seis años y que van al fondo de pensiones. Lo demás, las Afore como están, no se van a tocar”, aseguró.

Sheinbaum Pardo explicó que el objetivo es que un trabajador que ha laborado de 30 a 35 años de su vida pueda retirarse con una pensión digna.

En tanto, el candidato de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, consideró que “no es sensato” reducir a 60 años la edad para pensionars­e, pues costaría casi 200 mil millones de pesos a las arcas públicas de México.

También planteó que separar el sistema de salud y de protección social del sistema de pensiones mejorará el esquema financiero del país.

 ?? ?? ›

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico