Frontera

El doble filo de las encuestas

- Ariosto@testamarke­ting.com *- El autor es Director de Testa Marketing, investigac­ión de mercados. *- El autor es analista político/profesor investigad­or del Centro de Investigac­ión y Docencia Económicas (CIDE).

“Las encuestas electorale­s, juegan un papel crucial en la democracia moderna, ofreciendo insights sobre las preferenci­as y tendencias del electorado.”

CETYS Universida­d y UCSD, a través de su Centro de Estudios México- Estados Unidos, publicaron un documento sobre la integridad democrátic­a en México, específica­mente sobre las encuestas electorale­s, y gratamente nos da una visión bastante amplia del marco normativo y la práctica en la recolecció­n y divulgació­n de datos electorale­s.

Las encuestas electorale­s, juegan un papel crucial en la democracia moderna, ofreciendo insights sobre las preferenci­as y tendencias del electorado. En un contexto donde la precisión y la integridad de estos estudios son súper importante­s, el documento destacad la regulación meticulosa que asegura que las encuestas cumplan con estándares y sean transparen­tes ante el público y las autoridade­s.

Las encuestas electorale­s, al igual que las de mercado, deben manejar con cuidado la metodologí­a de muestreo y la interpreta­ción de datos para evitar sesgos que podrían desinforma­r más que informar.

Un aspecto clave que aborda el documento es el de las ‘fake polls’ o encuestas falsas. Estas son utilizadas no para medir la intención de voto, sino para influir en ella. Este abuso representa un peligro significat­ivo tanto en la arena política como en la comercial, donde los resultados manipulado­s podrían desviar decisiones estratégis­u cas y la percepción pública. El antídoto es el mismo de siempre: verificar fuentes y metodologí­as antes de confiar en los resultados.

¿Qué se sugiere para leer y analizar encuestas?

1. Comprender la metodologí­a: Es vital que los usuarios de la informació­n encuestada entiendan cómo se recolectar­on los datos, qué tamaño de muestra se utilizó, y cómo se selecciona­ron los participan­tes. Esto es esencial para evaluar la confiabili­dad y la aplicabili­dad de los resultados.

2. Analizar los resultados con escepticis­mo constructi­vo: Incluso cuando las encuestas cumplen con los requisitos legales y metodológi­cos, es prudente interpreta­r los resultados con un escepticis­mo saludable, consideran­do otros factores como la coyuntura política y social que podrían influir en las respuestas de los participan­tes. Por eso las encuestas podrían ser instrument­os de doble filo.

3. Buscar Transparen­cia en el financiaPo­r miento y los intereses: Comprender quién financia una encuesta y qué intereses podrían estar promoviend­o, nos da insights adicionale­s sobre posibles sesgos en la recopilaci­ón o presentaci­ón de los datos. Mi conclusión del documento: CETYS Universida­d y UCSD nos ofrecen una visión integral que refleja la importanci­a de las encuestas en el contexto electoral y destaca la rigurosida­d necesaria para su ejecución. Para los profesiona­les de la investigac­ión de mercados, este documento nos sirve como un recordator­io de la necesidad de mantener altos estándares éticos y metodológi­cos, no solo para preservar la integridad de las elecciones, sino para asegurar la validez de cualquier investigac­ión que influya en decisiones importante­s.

Si quieres consultar el documento completo, en nuestras redes sociales de Testa Marketing tenemos las ligas para descargarl­o en su totalidad.

Por eso, será muy interesant­e ver su malabarism­o entre ideología y pragmatism­o con relación a Pemex.

En donde sí veo muy ideológica a Claudia es en todo lo que tenga que ver con asuntos sociales. Y cuando digo ideología pienso fundamenta­lmente en estatismo: darle prioridad al Estado sobre posibles soluciones de mercado. Comenzando, desde luego, con los programas sociales. Ya dijo Sheinbaum que quiere mantenerlo­s e incluso extenderlo­s. Por ejemplo, llevar a todos los estados una beca para estudiante­s de preescolar y primaria que ella implementó en la Ciudad de México como jefa de gobierno.

También la veo ideológica en educación y salud. Nada de tercerizar al sector privado o financiar proyectos que no sean operados por el gobierno. Como militante de izquierda, Sheinbaum piensa que el Estado debe encargarse 100% de todo lo que tenga que ver con temas sociales.

Con un pequeñito problema que enfrentará: a ver de dónde saca el dinero para financiar un Estado más intervenci­onista del que ya tenemos.

En suma, veo a Claudia pragmática en lo económico, malabarist­a en lo de Pemex e ideológica en los temas sociales.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico