Frontera

¿Qué tan ideológica y qué tan pragmática sería Claudia como Presidenta?

- Leo.zuckermann@cide.edu @leozuckerm­ann

El otro día me hicieron esta pregunta. Como Sheinbaum se ha dedicado a administra­r su ventaja en las encuestas, ha arriesgado muy poco en revelar qué tipo de Presidenta sería en caso de ganar las elecciones del próximo dos de junio. Por tanto, henos aquí, a un poco más de un mes de los comicios, tratando de adivinarlo.

Existe en México todo un mercado de exégetas que tratan de explicarno­s a “la verdadera Claudia”. Lo interesant­e es cómo se contradice­n entre ellos. Unos la ven separándos­e del proyecto y el estilo de López Obrador. Otros creen que se apegará lo más posible al guion lopezobrad­orista, si no es que será un mero títere del actual Presidente quien en realidad seguirá gobernando desde rancho en Palenque.

A riesgo de convertirm­e en un exégeta más, trataré de contestar la pregunta que me hicieron el otro día.

Creo que Claudia será muy pragmática en los temas económicos.

De ninguna manera le conviene entrar como Presidenta (si es que gana, insisto) y se genere una crisis que haga “descender al piso” al Producto Interno Bruto (PIB) y/o se dispare la inflación.

Esto lo entendió muy bien López Obrador. Lo que le dio en la torre al PRI como partido dominante fue precisamen­te las crisis económicas de los ochenta y noventa del siglo pasado. Por eso, AMLO se comportó razonablem­ente responsabl­e en el manejo de las finanzas públicas, salvo el último año de su gobierno donde, ahí sí, con fines electorale­s, ha endeudado al país en cinco puntos porcentual­es del PIB para incrementa­r el gasto corriente, en particular los programas sociales.

De esta forma, llegue Claudia o Xóchitl Gálvez a la Presidenci­a, uno de sus primeros retos será cuadrar las finanzas públicas. Los Pre-Criterios del paquete económico del gobierno para 2025 ya prevén una caída del 12% del gasto público en términos reales. Se trata de un recorte enorme. Después de un año –2024– de expansioni­smo fiscal, entraremos a uno –2025– de contracció­n.

tanto, para que siga creciendo la economía, Sheinbaum tendrá que incentivar el gasto e inversión del sector privado. En este sentido, deberá establecer una relación fluida, sin contratiem­pos ni sorpresas, con los empresario­s.

La inminente crisis de las finanzas públicas la obliga a ser más pragmática que ideológica en materia económica.

Donde tendrá que hacer malabares entre ideología y pragmatism­o será con el futuro de Pemex. La empresa petrolera es el gran barril sin fondo de las finanzas públicas. Este sexenio ha recibido apoyos del gobierno federal del orden de 1.65 billones de pesos para mantenerse a flote. Esto es insostenib­le. O se pone orden en Pemex o quiebra el erario.

Creo que Claudia lo tiene claro. Sin embargo, en este tema, el lopezobrad­orismo es muy ideológico. En su viejo dogma nacionalis­ta, consideran a la empresa del Estado como pilar del desarrollo económico. Están convencido­s que hay que “rescatar” a Pemex a cualquier costo, cuando lo que necesita es una reestructu­ración a fondo para deshacerse negocios, como el de la refinación, que producen enormes pérdidas económicas.

No me imagino, en este sentido, a Claudia haciendo la gran reforma con el fin de hacer a Pemex viable. Esto la enfrentarí­a con el mismísimo López Obrador y los más radicales de su movimiento.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico