Frontera

La violencia políticocr­iminal en México

- @RubenAguil­ar rubenaguil­arvalenzue­la.wordpress.com *- El autor es analista político.

De 2018 al 13 de abril de 2024, se han registrado en México 1777 acciones violentas contra personas que se desempeñan en el ámbito político y gubernamen­tal.

Y también en contra de locales e instalacio­nes del gobierno, en sus tres niveles, y de los partidos políticos por parte de grupos del crimen organizado.

Este tipo de violencia político-electoral incluye amenazas, asesinatos, ataques armados, desaparici­ones y seGlobal cuestros. Es utilizada por el crimen organizado para influir en la vida política de estados y municipios.

El “Proyecto Votar Entre Balas”, que impulsan Animal Político, Data Cívica y México Evalúa, la semana pasada dio a conocer una página de consulta con el nombre de “Entendiend­o la violencia político-criminal en México”.

El objetivo del proyecto y de esta página es comprender el tipo de violencia que amenaza a la joven democracia que ahora tenemos en México. Esta se articula a partir de cuatro apartados:

A) Explora el mapa. Consulta el número de víctimas de violencia político-criminal por estado y municipio.

Se ofrece un mecanismo donde se puede consultar en línea el estado o el municipio que se quiera. El acceso es fácil y amigable.

B) Los datos. Descarga la base de datos, explora las gráficas y conoce los datos más relevantes.

Se puede consultar los datos por año y por mes, para responder a seis preguntas: 1) ¿Cuántas víctimas de violencia político- criminal hemos registrado en México? 2) ¿Qué tipo de ataque y en contra de quiénes se ha ejercido la violencia político-criminal? 3) ¿De qué nivel del gobierno son las personas e instalacio­nes atacadas? 4) ¿Cuáles son las diferencia­s de género de las personas atacadas? 5) ¿En qué entidades federativa­s ocurrieron los ataques? 6) ¿De qué partido son las autoridade­s electas, personas candidatas y militantes que han sido atacadas?

C) Para entender mejor los datos. Lee reportes y análisis en torno a la violencia político-criminal.

En este apartado se puede tener acceso en línea a: Reporte analítico; Policy briefs y Reportes mensuales.

D) Historias entre balas. Accede a los reportajes que revelan las historias detrás de la violencia político-criminal.

Se puede acceder en línea a repordel tajes. En el apartado se dice: “Para entender mejor el mecanismo detrás de la violencia en contra de actores políticos por parte de la delincuenc­ia organizada presentamo­s reportajes periodísti­cos que realizamos en algunas entidades del país”.

La página abierta que ahora proporcion­an Animal Político, Data Cívica y México Evalúa es un poderoso instrument­o para en nuestro país seguir de manera precisa y detallada lo que ellos llaman la violencia político-criminal.

Es también un gran aporte, para el trabajo de periodista­s, investigad­ores, organizaci­ones de la sociedad civil, el gobierno y los organismos internacio­nales. Aquí se puede consultar el documento: https://votar-entre-balas.datacivica.org

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico