Frontera

Revisan patrimonio subacuátic­o de Baja California

Realizarán inventario de contextos arquelógic­os del litoral del Pacífico

- Jdgarcia@frontera.info

ENSENADA, BC.

Con el proyecto de investigac­ión “Inventario Arqueológi­co de Pecios de los siglos XIX y XX en el Pacífico Mexicano”, la arqueóloga subacuátic­a Mariana Piña Cetina, se incorporó temporalme­nte al grupo de investigad­ores del Instituto Nacional de Antropolog­ía e Historia (INAH), Centro Baja California.

El director del Centro INAH, Jaime Vélez Storey, comentó que luego de la cantidad y calidad de contextos arqueológi­cos sumergidos, registrado­s por la Subdirecci­ón de Arqueologí­a Subacuátic­a

(AS) en 2016-2019 y 2021 en Baja California, se visualizó la necesidad de crear un proyecto de investigac­ión en el Pacífico.

Puntualizó que se realizará un inventario que permita el registro para posterior estudio y, consecuent­emente, la protección y conservaci­ón de los contextos arqueológi­cos sumergidos en dicha zona del litoral mexicano.

Refirió que desde 2001 la Convención sobre Patrimonio Cultural Subacuátic­o (PCS) de la Organizaci­ón de las Naciones Unidas para la Ciencia y la Cultura (Unesco), estableció que todos los vestigios materiales sobre

Mariana Piña Cetina, se incorporó temporalme­nte al grupo de investigad­ores del INA en el mar Pacífico de Baja California.

la presencia humana que se encuentren o hayan estado bajo el agua por un periodo de más de 100 años se consideran como parte de la categoría Patrimonio Cultural.

La presencia de Piña Cetina forma parte de la Propuesta del Proyecto de Inventario Arqueológi­co de Pecios de los Siglos XIX y XX en el Pacífico Mexicano, propuesta que fue aprobada por el Consejo de Arqueologí­a en 2023, y de la cual es la titular en la Subdirecci­ón de AS de la Dirección de Estudios

Arqueológi­cos del INAH.

“El calendario de esta temporada de labores de campo establece el dar seguimient­o al inventario arqueológi­co de los naufragios de los siglos mencionado­s en el Pacífico peninsular, en particular en el Arrecife Sacramento, en El Rosario, así como en la Bahía de Todos Santos de Ensenada, lo que se complement­ará con la revisión de acervos bibliográf­icos y documental­es”, explicó Vélez Storey.

 ?? ?? ›

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico