Frontera

APLAZAN CASOS DE 4T EN CORTE POR COMICIOS

Será hasta el 3 de junio que se discutan las reformas legales aprobadas en el llamado Viernes Negro del Senado

-

Morena avaló ayer en lo general la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, al que se transferir­án en automático los saldos no cobrados de los adultos mayores en sus cuentas para el retiro. El dictamen prosperó con 70 votos en favor, 43 en contra y dos abstencion­es.

CIUDAD DE MÉXICO.

La Suprema Corte de Justicia aplazó para después de las elecciones del próximo 2 de junio la discusión de seis asuntos cruciales para el Gobierno, que originalme­nte iban a ser resueltos en abril.

Se trata de cuatro acciones de inconstitu­cionalidad que, segurament­e, llevarán a la invalidez de múltiples reformas legales aprobadas en el llamado Viernes Negro del Senado, en abril de 2023, y dos expediente­s que pueden llevar a no aplicar la prisión preventiva oficiosa.

La nueva fecha para iniciar estos debates es el 3 de junio, según la lista más reciente de sesiones de Pleno.

Cuando fueron listados por primera vez el pasado 23 de enero, estos casos iban a ser discutidos a partir del 9 de abril, y si bien esa fecha se había ido postergand­o, hasta el lunes pasado aún estaban contemplad­os para su discusión durante este mes o principios de mayo.

El orden de los asuntos con proyecto turnado es acordado por un comité que encabeza la presidenta Norma Piña, con sus colegas Luis María Aguilar y Alberto Pérez Dayán, y las fechas podrían tener nuevos cambios.

En las acciones por el

Viernes Negro del Senado, tres Ministros y una Ministra propusiero­n anular los cambios legales aprobados el 28 de abril de 2023, por “violacione­s graves” en el procedimie­nto legislativ­o.

Los proyectos invalidan una reforma sobre control de precursore­s químicos y productos para elaborar tabletas; cambios a la Ley de Bienes Nacionales sobre manejo y venta de bienes del Gobierno; la reforma a la Ley Ferroviari­a, para dar asignacion­es por tiempo indefinido a paraestata­les militares, y a la Ley del Issste, con nuevas reglas de créditos a burócratas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico