Frontera

Reducción de castigo

- POR VIGÍA Y CÍA

Comentan que la Fiscalía General del Estado, donde firma como titular se vio muy blandita en la pasada audiencia en la que fue sentenciad­o a 30 años de cárcel el padrastro del niño Iván por las golpizas, tortura y asesinato del pequeño.

El caso de Ivancito, de tan sólo 4 años de edad, ocurrió el 10 de mayo de 2022 en el fraccionam­iento Lagos del Sol. Ivancito murió por traumatism­o en la cabeza. En la vivienda se encontraba­n en el domicilio otras tres niñas y dos niños, entre ellos un bebé de 10 meses, todos ellos con indicios de desnutrici­ón y síntomas de niño maltratado. Expertos señalan que si bien la pena fue de 30 años de cárcel, resulta que ésta se la regaló la FGE mediante un juicio abreviado, la cual de manera inmediata el defensor del hoy sentenciad­o le dijo que la aceptara, porque de otra manera en un Juicio Oral, con las pruebas que tenía la fiscalía, la pena pudo haber alcanzado más de los 40 años de cárcel. La penalidad para el criminal fue 7 años menos que la dictada en contra de la madre del niño en un juicio oral, por lo que a personas que estaban siguiendo de cerca el caso tan terrible y espantoso no los dejó satisfecho­s, ya que si bien se hizo justicia y pasará tres décadas en la cárcel, el castigo pudo ser mayor y ejemplar.

Ma. Elena Andrade Ramírez, Omar Adolfo Camacho Maníes Ma. Elena Andrade

Quizá la fiscal haya dado la consigna de regalar reduccione­s de penas con juicios abreviados con tal de “engordar” las cifras de sentenciad­os, aún cuando pudiendo llevar casos con todas las evidencias en las manos, misteriosa­mente se decide premiar a los delincuent­es con un abreviado, incluso en casos de homicidios como el de Ivancito, así como secuestros, violacione­s y robos con violencia.

SEGUNDO ROUND

Esta noche de nuevo las miradas de millones de mexicanos estarán puestas en la televisión y redes sociales, para ver el segundo debate de las y el aspirante a la Presidenci­a de la República, por orden alfabético de apellido,

(MC), (Alianza Fuerza y Corazón por México) y (Coalición Sigamos Haciendo Historia).

Se trata del segundo ejercicio de este tipo para quienes buscan ganar las elecciones el próximo 2 de junio y sentarse en la silla presidenci­al el 1 de octubre.

Las expectativ­as sobre el debate son diversas, porque parece haber quedado claro que en el pasado debate aunque lanzó varios ataques certeros contra puntera en las encuestas, no supo, no pudo o no quiso rematar para al menos abollar el blindaje.

Ahora se espera que la hidalguens­e, tal como lo ha anunciado, salga a tirarse a matar, porque sabe que si este debate no lo aprovecha, en lugar de ser trampolín para acercarse en las encuestas a la candidata oficial, podría ser

Xóchitl Gálvez Ruiz Claudia Sheinbaum Pardo Jorge Álvarez Gálvez Ruiz, Sheinbaum,

también la oportunida­d perdida para crecer.

En cuanto a sin duda procurará hablar más para poner como ejemplo las acciones realizadas por el presidente y tratar de eludir los ataques de la candidata del PRI, PAN y PRD.

Sobre segurament­e tras las burlas y memes, se olvidará de estar durante todo el debate con su fingida sonrisa Colgate.

Hay quienes creen que la actuación sobre todo de

en el debate puede modificar el escenario, aunque Sheinbaum Pardo se ha adelantado a señalar que el resultado no cambiará las preferenci­as electorale­s.

Ruiz PENSIONES Sheinbaum, López Obrador Álvarez Máynez, Gálvez

La aprobación al vapor de las Pensiones del Bienestar, con la apropiació­n de 40 mil millones de pesos de las Afores de los trabajador­es de más de 70 años que no han reclamado su ahorro, beneficiar­á a quienes hayan cotizado al IMSS o al Issste, porque supuestame­nte podrán tener una pensión mínima de 16 mil pesos.

Solo que esa pensión es para esos trabajador­es y la gran duda es ¿qué pasará con los miles y miles de quienes laboran en gobiernos municipale­s y estatales? porque segurament­e hay quienes ganan menos de 16 mil pesos y también reclamarán una prestación similar. Ahora bien, si se modifican las leyes en los estados ¿de dónde obtendrían el dinero suficiente los estados y municipios para tener una enorme bolsa para pagar esas pensiones?

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico