¡HOLA! México

¿SABÍAS QUE...?

-

MENOS ES MÁS

Nos interesan tanto por su elevada densidad nutriciona­l, esto hace que cantidades menores de legumbres nos proporcion­en muchos más nutrientes que cantidades mayores de otros alimentos. Son una magnífica forma de disminuir el consumo de proteínas animales, y diversific­ar el origen de este macronutri­ente. Además, en el caso de los garbanzos y la soya aportan proteínas completas, y no sería necesario añadir una pequeña cantidad de cereales integrales, o un puñado de semillas al plato para conseguirl­o. También nos proporcion­an fibra, carbohidra­tos de absorción lenta, que evitan los temidos picos de glucosa; y un sinfín de vitaminas (del grupo B) y minerales (calcio, selenio, zinc, etc.)

EL CONSUMO DE LEGUMBRES ES SOSTENIBLE,Y TIENE MENOR IMPACTO QUE OTRAS FUENTES DE PROTEÍNAS

¿INDIGESTAS?

En el caso de personas sanas, si las preparamos bien, no tienen por qué serlo. ¿Cómo lo hacemos? Es muy importante el remojo de entre

10 y 12 horas previas al cocinado. Añade a la cocción plantas carminativ­as (laurel, anís, hinojo, comino...). También puedes romper el hervor con agua fría. Si aun así no te sientan bien, prueba germinándo­las antes de cocerlas: remoja, seca lo justo para que tengan humedad, tápalas con un paño; y vigila y humedece de uno a dos días. Con todo este proceso, no solo rompemos fibras, sino que acabamos también con los «antinutrie­ntes», que no son más que las «defensas» de las plantas para asegurar su superviven­cia.

LO IDEAL ES COCINARLAS A FUEGO LENTO, PERO LAS LEGUMBRES DE BOTE,YA COCIDAS, NOS BENEFICIAN IGUALMENTE. NO OLVIDES LAVARLAS BIEN ANTES DE COCINARLAS

EXPERIMENT­A CON PATÉS Y PURÉS,YA QUE CUANDO LAS TRITURAMOS TAMBIÉN SE HACEN MÁS DIGERIBLES

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico