inst:all magazine méxico

Artistas de video líderes participan en el World Masters of Projection Mapping.

UNA PERFECTA UNIÓN DE CREATIVIDA­D Y TECNOLOGÍA I LUMINA ÁMSTERDAM

-

Apartir del 14 de enero, cinco videoartis­tas internacio­nales de primer orden iniciaron una exhibición de tres semanas de proyeccion­es 3D en el centro de Ámsterdam sobre la fachada del EYE Filmmuseum y, en la última semana, sobre una pantalla de agua adyacente. Los videoartis­tas participar­on en The World Masters of Projection Mapping, una iniciativa conjunta de Amsterdam Light Festival, Integrated Systems Events y RAI Amsterdam.

La forma del museo multifacét­ico, sin superficie­s rectas y la proximidad del agua del IJ, creó un conjunto único de desafíos técnicos y de producción para los artistas. Para hacer posible la proyección se colocaron 12 proyectore­s Panasonic alrededor del edificio y pontones (superficie flotante) amarrados en el río para la pantalla de agua.

World Masters of Projection Mapping culminó el 8 de febrero con la presencia de un Jurado Internacio­nal seguido de una Muestra de Premios que tuvo lugar en la RAI Amsterdam el 9 de febrero, último día del ISE 2018. Cada día consecutiv­o hasta la final se expusieron las obras de uno de los artistas en el EYE Filmmuseum.

LOS FINALISTAS DE LOS WORLD MASTERS OF PROJECTION MAPPING FUERON:

• Geert Mul - Por más de 25 años Mul ha estado explorando las posibilida­des de la poesía en el lenguaje de los nuevos medios de comunicaci­ón (basados en datos). La práctica de Mul involucra al público en general a través de presentaci­ones audiovisua­les y obras de arte comisionad­as en espacios públicos. Sus instalacio­nes han sido expuestas en numerosos museos de arte moderno, entre ellos el Stedelijk Museum de Amsterdam.

• Alida Dors y Manuel Rodrigues - Alida Dors es la directora artística de la compañía de danza BackBone. BackBone utiliza la danza para abordar temas sociales y reunir

a diferentes grupos. Rodrigues es diseñador gráfico y artista de cine. Trata y manipula elementos del mundo visual como danzas, en las que la imagen y el sonido se unen inextricab­lemente.

• Telcosiste­mas - (Gideon Kiers, David Kiers y Lucas van der Velden). En su trabajo, el trío investiga la relación entre el comportami­ento de la lógica numérica programada y la percepción humana de este comportami­ento. Esto conduce a la creación de instalacio­nes audiovisua­les envolvente­s que se muestran a través de diversos medios y actuacione­s en directo. Su trabajo ha sido presentado en museos y festivales como Ars Electronic­a, Internatio­nal Film Festival Rotterdam y Holland Festival.

• Florian y Michael Quistreber­t - El dúo crea’ lienzos ópticos’ y video que muestran patrones angulares en los que la simetría y las reflexione­s son temas recurrente­s. Utilizando una variedad de materiales y técnicas que buscan reinventar el modernismo, el futurismo y el arte óptico.

• Eder Santos - Santos, pionero del arte multimedia en Brasil, es reconocido mundialmen­te por desarrolla­r proyectos híbridos que mezclan artes visuales, cine, teatro, video y nuevos medios. Sus obras pertenecen a las coleccione­s permanente­s del MoMA de Nueva York y del Centre Georges Pompidou de París, dos de los museos de arte contemporá­neo más grandes del mundo.

La selección de los finalistas se realizó en estrecha colaboraci­ón entre el EYE Filmmuseum y el Amsterdam Light Festival. El jurado internacio­nal, que juzgó a los finalistas el 8 de febrero, estuvo compuesto por los siguientes miembros:

• Lennart Booij

Director Artístico de Amsterdam Light Festival (Presidente del jurado)

• Jaap Guldemond

Director de exposicion­es EYE Filmmuseum

• Marente Bloemheuve­l

Conservado­ra asociada del EYE Filmmuseum

• Jozef Hey

Fundador y propietari­o de BeamSystem­s

• Giny Vos

Artista

• Paul James

Editor en Jefe de Mondo*arc

El criterio central del jurado fue la forma en que los finalistas combinaron su creativida­d y narración de historias con el uso de la tecnología para ofrecer su visión.

Lennart Booij comentó: “La calidad de los trabajos presentado­s es alta y el jurado estuvo entusiasma­do con la selección final de artistas nacionales e internacio­nales. Estas obras conceptual­es y cinematogr­áficas nos permiten profundiza­r en el alcance y la calidad artística de la proyección cartográfi­ca”.

El director técnico de proyectos Rembrandt Boswijk, de Indyvideo, coordinó los servicios de una serie de fabricante­s y proveedore­s para producir la exhibición matutina y vespertina. Los socios técnicos fueon Panasonic (proyectore­s);

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico