InStyle (Mexico)

Pardon my french...

-

Après ski? El término francés “después de esquiar” suena como si el público de Chamonix lo hubiera inventado (y en todo caso podría ser el hermano gélido del “joie de vivre”). Pero el nombre de este ritual, que enmarca un día perfecto en la montaña, se configuró en los Alpes cuando la esquiada se popularizó en los años 50. Y aunque se dice que la tradición oficialmen­te comenzó en Noruega a mediados del siglo XIX, tenemos nuestas dudas de que los vikingos se fueran a dormir tras una larga jornada de esquí.

Pray for snow

En la mitología nórdica, Ullr (el hijo adoptivo de Thor) es el dios que se desliza por el mundo cubriéndol­o de nieve; el dios de la caza, el tiro con arco y el esquí, a.k.a. “el amo de los slopes”. Así que es natural pensar que en épocas pasadas se brindaba por Ullr para otro día más de powder. Pero más allá de las leyendas, nos queda claro que concretame­nte el “después de esquiar” (como sea que fuera) existió desde 4000 a. C. Pinturas rupestres, escrituras griegas sobre seres en ski o los sets de esquís más antiguos preservado­s en Suecia y Noruega: Escandinav­ia nos regaló este deporte. Así que si quieres rendir homenaje, únete a los desfiles de Ullr Fest en Breckenrid­ge y toma del “shot ski” más largo. Ya que estás por ahí, pide un martini o whisky puro de malta en Cecilia’s Martini Bar and Nightclub.

¿Cuál es el dress code?

En pocas palabras, si piensas que hay un dress code, no entiendes el dress code. De la montaña derechito a los tragos más cercanos: en el wine bar más fino hay un portaesquí­s afuera. Y seamos honestos, no inviertes en el ski suit más cool para quitártelo a las 4 p. m. Eso sí, me resulta un placer tener unas Moon Boots en el clóset, hace que la decisión sea más fácil y nunca dudes la elección (también si tienes unas Salomons o Sorels). Se vale guardar el casco y cambiar los goggles por tus lentes de sol. Y si no vienes de las pistas, mantenlo casual. Los ugly sweaters están permitidos (véase a Lady Di como referencia).

La hora feliz

¿Cuándo empieza? Es debatible. Aunque algunos saben que el evento termina antes de la cena para no sufrir la cruda en la góndola al día siguiente, otros esquiadore­s (como los que bailan sobre las mesas desde las 3:00 p. m. antes de la última bajada) se toman el après muy enserio de sol a sol en algunos lugares alpinos. A partir del medio día ya es válido subir a los restaurant­es de la montaña a tomarse un Glühwein (un vino caliente que sabe a Navidad) en Francia o Austria; Bombardino, el ponche de huevo con brandy y crema batida que protagoniz­a la happy hour en Italia; un Jägermeist­er sabor a licorice en Austria y Suiza; Aperol Spritz en los Alpes; en Canadá está el Caesar (otra versión del Blood Mary), Kokanee o un refrescant­e Lonetree Cider. Y aunque la jarra de cerveza siempre funciona para calentar motores, en EU también aplican los Bloody Marys... y si estás en el mejor mood (donde sea), un espumoso francés.

¿Dónde es el après más épico de esta temporada? Cantar Country Roads o tomar vino con carnes frías, el plan realmente varía entre cordillera­s y resorts. Puede ser un paseo en trineo hasta un spa para reparar el cuerpo. En Austria nada cae mejor que un Leberkäse, así como en Francia el fondue de queso es obligatori­o en tu viaje. Si te interesa invertir en una cena, los elegantes Aspen, Verbier o Zermatt tienen restaurant­es con chefs mundialmen­te reconocido­s. Pero si hablamos de vivir la celebració­n del siglo en chalets y tabernas al aire libre en ski suit, te compartimo­s los lugares musts; desde Austria hasta Canadá (excluyendo Portillo, Chile o Queenstown, Nueva Zelanda que son de otra temporada).

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico