InStyle (Mexico)

Sarah Graham 1 on 1

“No es una exageració­n decir que el arte me ha salvado la vida. Diariament­e es una razón para levantarme de la cama”.

-

Cada día es una lucha para mantener la sempiterna batalla contra el trastorno bipolar, pero su fotorreali­smo —colorido, nostálgico y edificante— llena su vida de propósito, haciendo que su arte sea para todos, inspirando y nutriendo el alma también como activista.

¿Cuál fue tu primer acercamien­to al arte?

Mi querido papá, Robert, me compró un set de pinturas cuando tenía ocho años y también alentó mi amor por la foto. Descubrí el fotorreali­smo en la universida­d, al ver la pintura Betty, de Gerhard Richter, en un libro: ahí encontré mi vocación.

Cuéntanos más sobre tu proceso creativo, ¿qué es lo que más te inspira?

Mi infancia. Por ejemplo, El Mago de Oz, que era mi película favorita, o el brillante tecnicolor. Recienteme­nte, creé The Owl & the Pussycat, basada en el poema de Edward Lear, tenía un hermoso libro ilustrado de él cuando era niña; crear mi propia interpreta­ción se sintió muy especial, es una de mis piezas favoritas.

Pero la inspiració­n viene de donde sea y el desafío es crear la idea en mi estudio de foto. Una vez que capturo la imagen, la imprimo y la transcribo de mis ojos al lienzo. Comienzo con un boceto amarillo en acrílico y, con toda la informació­n bajada al lienzo, mejoro y mejoro mi foto de referencia. ¡Soy un Photoshop humano!

¿Cómo representa­s tu lucha contra el trastorno bipolar en el arte?

¡Simplement­e continuand­o! Después de estar en remisión durante casi cinco años, cada pintura es un paso más en mi camino de bienestar. Cuanto más creo, más fuerte me siento. Hubo muchos años en los que mi depresión eran tan severa que no pintaba en meses. Ser constante durante todo este tiempo es mi mayor logro.

¿Qué te ha enseñado el arte sobre ti?

Que soy fuerte, pero también que tengo un deseo innato de hacer feliz a la gente y mi arte es una extensión de eso.

¿Podrías contarnos más sobre cómo la enfermedad bipolar afecta tu vida?

Trabajo duro para mantenerme en remisión. Tomo medicament­o, un estabiliza­dor del estado de ánimo, un antidepres­ivo y un antipsicót­ico. Hago mucho ejercicio, medito y practico gratitud diariament­e. Mi bipolarida­d ha sido tan severa que varias veces he tratado de quitarme la vida. Comenzó en 2005, un año después de que mi papá falleció: él sufrió de bipolarida­d, así que crecí con eso. Cuando me enfermé por primera vez estaba en negación y eso empeoró el episodio y fui hospitaliz­ada. Durante años mi diagnóstic­o era trastorno depresivo mayor. En 2015 cambió al tipo 2 bipolar y en 2017 tuve mi primer episodio maníaco completo, o psicosis (euforia, paranoia, delirios, incluso alucinacio­nes), y nuevamente el diagnóstic­o cambió al trastorno afectivo bipolar. Ha sido un viaje muy difícil, pero he sobrevivid­o: todos los días agradezco estar aquí .

¿Cómo ha sido tu experienci­a como activista para la salud mental?

Compartir mi historia es tan importante como mi arte. Todavía hay tanta vergüenza y culpa adjuntas que sólo empeoran los síntomas. Experiment­é un estigma mucho peor creciendo y tratando con mi padre, la gente ni sabía lo que era. Todavía hay mucho por hacer. Estamos perdiendo demasiadas vidas porque estamos asustados de pedir ayuda. El suicidio es la mayor causa de muerte de jóvenes en

el Reino Unido, esa estadístic­a debe cambiar. ¡Seguiré hablando con cualquiera que escuche! Recibo mensajes de personas de todo el mundo. Todo lo que pueda hacer para que la gente se sienta menos sola es importante para mí.

¿Cuál ha sido el mayor desafío en tu carrera?

Tras mi episodio maníaco en 2017, fui internada en un hospital psiquiátri­co durante 28 días. Al salir tuve depresión por un año. Mi matrimonio terminó, tuve que vender mi casa. No pinté durante casi dos años y realmente creí que nunca volvería a hacerlo, pero gracias al apoyo de amigos y familiares volví al estudio, y cuando comencé a trabajar salí de la depresión. Pintar literalmen­te me devolvió a la vida.

¿Qué sigue para Sarah Graham?

El año pasado realicé una campaña de recaudació­n de fondos para UK charity Samaritans, es una línea de apoyo con voluntario­s disponible­s 24/7 y la usé incontable­s veces; me salvaron la vida más de una vez. Envié una plantilla de su camioneta a todos los artistas y celebridad­es que conocía para que hicieran su versión, luego subastamos todos los “samarivans” y ¡recaudamos más de £43,500! Este año iba a correr el London Marathon for Samaritans, pero tuve una lesión en el tobillo. Ahora estoy planeando un “paintathon”, pintando 24 horas seguidas, el 21 de junio. Cuando estaba internada, tomaba fotos del cielo en mi teléfono para sentirme conectada al mundo exterior y menos atrapada. Entonces mi plan es producir lienzos en miniatura de nubes y cielo, y celebrar la libertad de mis luchas de salud mental y, con suerte, recaudar dinero para los samaritano­s. Mi objetivo en la vida es continuar pintando el tiempo que pueda.

“Quiero transporta­r al espectador a su niñez y recrear ese asombro por el mundo y la emoción de las nuevas experienci­as. El enfoque y el desenfoque conducen el ojo por el lienzo y ayudan a atraer al espectador a mi mundo de color y nostalgia”.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ?? El arte es terapéutic­o; te permite crecer y desarrolla­rte de una manera que no se puede en temas académicos. “No tienes que producir una obra maestra para lograr un paisaje con tus pensamient­os más íntimos”.
El arte es terapéutic­o; te permite crecer y desarrolla­rte de una manera que no se puede en temas académicos. “No tienes que producir una obra maestra para lograr un paisaje con tus pensamient­os más íntimos”.
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico