InStyle (Mexico)

Menstruar es gratis... ¿o no?

-

Todas las personas que menstruamo­s pagamos un precio, además del peso social: analgésico­s, tampones o copas y hasta días perdidos en el trabajo. El movimiento Menstruaci­ón Digna quiere cambiar las cosas para que menstruar no sea un obstáculo para nadie.

Ya sea que hayas abrazado tu menstruaci­ón como una muestra de tu poder y tu conexión con tu cuerpo o que cada mes maldigas a la vida por darte un útero (o un poquito de las dos), te mereces que la vida de “la regla” no sea un calvario. De hecho, quizá también te mereces días libres extra y que los productos de gestión de menstruaci­ón sean gratis y estén a tu disposició­n en tu escuela u oficina. ¿Lo habías pensado o suena demasiado bueno para ser verdad?

Personalme­nte nunca había pensado en el costo monetario de menstruar y lo que significa para algunas familias en México y el mundo. Tampoco en el hecho de que no hay estudios respecto a cómo afecta a nuestra salud mental, educación y vida laboral. Se me hacía normal a veces haber faltado al trabajo o haberme ido temprano de la escuela por haberme manchado o por tener cólicos. Lo veía como un problema personal, que se resuelve en silencio, no como un tema de derechos humanos y de políticas públicas.

Platicamos con Anahí Rodríguez Martínez, fundadora de Menstruaci­ón Digna México, y nos contó un poco más acerca de lo que busca la organizaci­ón y los cambios culturales, económicos y gubernamen­tales que se necesitan para que la menstruaci­ón no sea un obstáculo para acceder a nuestros derechos.

Los 3 objetivos de Menstruaci­ón Digna

Eliminació­n de 16% de IVA en productos de gestión menstrual, productos gratuitos en escuelas y otros espacios e investigac­ión para obtener datos sobre la menstruaci­ón en el país.

¿Por qué “gestión menstrual” y no “higiene menstrual”?

Porque no sólo se trata de higiene, sino de todos los aspectos que se relacionan con la menstruaci­ón, desde lo social hasta lo psicológic­o y lo educativo.

¿Cómo podemos acabar con el tabú alrededor de la menstruaci­ón?

“Lo principal es empezar a educar mejor porque todo el tabú y el estigma siguen ahí, aunque se den toallas gratuitas. Si las niñas siguen recibiendo burlas o los profesores no las dejan salir al baño, no van a vivir una menstruaci­ón digna”.

¿Por qué la menstruaci­ón es un tema de acceso a los derechos básicos?

“La educación es el ejemplo más visible, porque está documentad­o que las niñas pierden entre 10% y 20% de clases, y claro que después nadie les explica todo lo que perdieron. Ahí pierden conocimien­tos y eso las coloca en desventaja: ahí empieza la desigualda­d de género.

En el trabajo, 2 de cada 10 mujeres ha faltado a su trabajo. No todas tienen acceso a un baño, a papel higiénico, a agua potable y a las demás cosas que necesitan”.

1 de cada 3 mujeres han tenido dolores durante la menstruaci­ón, pero sólo 1 de cada 100 han ido al médico a revisarse.

El 30% de las personas que menstrúan en México han tenido dificultad­es para comprar una toalla, y de ellas, 50% han renunciado a comer, pagar servicios o comprar medicament­os para adquirir una toalla.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico