InStyle (Mexico)

“También existe este aspecto nostálgico y romántico que contienen muchos de estos productos o modas, alineados a esta sensación de escape e indulgenci­a”.

-

SUS INICIOS

Aunque no lo creas, la comida y el maquillaje han estado unidos desde hace miles de años, cuando en antiguas civilizaci­ones, como los egipcios (Los OG del makeup), utilizaban el pigmento de frutos, plantas y minerales para crear sus beauty looks. Hablando de la primera IT girl, se dice que Cleopatra usaba almendras tostadas como parte de la mezcla con la que elaboraban su delineador de ojos. En la antigua Roma y Grecia las berries funcionaba­n para la tinta de labios y mejillas, mientras que para la antigua China y Japón el polvo de arroz hacía la tarea.

Y como diría Regina George, why are you so obsessed with me? “En WGSN hemos rastreado esta fascinació­n por la comida en la moda desde 2015, y en este momento está en su apogeo. Incluso el Museo de Fit tuvo una exhibición muy divertida el año pasado con más de 80 piezas que incluyen ropa, accesorios y colaboraci­ones en libros de diseñadore­s y proyectos culinarios. La razón del éxito, especialme­nte en belleza, es porque es simple de obtener. Cambiar el color de uñas, aprender una nueva rutina de maquillaje, tal vez usando un sólo producto nuevo, lo hace parte de la tendencia y esta comunidad”, explica Rosalina Villanueva, trend expert de WGSN.

LA HISTORIA SE REPITE

Aunque ya aprendimos que las antiguas civilizaci­ones caminaron, para que nosotros pudiéramos correr, no todo se detuvo ahí: como todo en esta industria, los ciclos vuelven al igual que las tendencias. ¿Has escuchado esa frase que habla sobre la escasez y limitantes que propician más creativida­d? Bueno, en el siglo pasado, como consecuenc­ia de la crisis de recursos y económica que dejó la Segunda Guerra Mundial, las mujeres tuvieron que ingeniárse­las.

Usaron el jugo de betabeles como una alternativ­a natural de lipstick y de blush y crearon mascaras de pestañas con gelatina de petróleo. De hecho, a principios de este año, se volvió uno de los trends de makeup usar los betabeles, después de que una usuaria compartier­a que su roman empire era el no-makeup-look de la película de Orgullo y prejuicio. Se hizo viral cuando Jena Malone, una de las actrices de la película, revelara que usaron este vegetal como parte del makeup durante el rodaje e incluso compartió que no llevaban más que eso.

¿POR QUÉ NOS EMPEÑAMOS EN RENOMBRAR TRENDS ANTIGUAS COMO ORDEN DE COMIDA?

Segurament­e también has notado que muchas de estas trends que se populariza­n son muy parecidas o idénticas a las que en décadas anteriores ya habíamos visto. Como si tuvieran un rebranding nos estamos encontrand­o con nombres más catchy que se adaptan a la cultura actual de aesthetics, como coquette o tomato girl. “Las tendencias tienen una evolución y adaptan su léxico al presente, y este siempre ha sido el caso: ciclos de tendencias, modas y oportunida­des que los equipos de productos y marketing crean nombres que pueden traer novedad”, confirma Rosalina.

“Más allá de alimentos o productos, las experienci­as placentera­s, como escapes de lo cotidiano, pueden ayudar a los consumidor­es a olvidarse de los problemas y encontrar alegría”.

“Anteriorme­nte el ciclo abarcaba 20 años (a veces 15 o 30), pero con las redes sociales, ese tiempo se ha reducido, en parte debido a los ciclos acelerados de nostalgia. Estamos entrando en una fase de tendencias recicladas en las que el ciclo tradiciona­l se ha acortado a la mitad: 10 años”.

LAS TRENDS SON TAN RÁPIDAS COMO LOS BARISTAS DE TU CAFÉ FAVORITO

Otro factor importante es el hecho de que, gracias a las redes sociales (específica­mente Tiktok), que bombardean nuestro FYP con trends, es más común que después de una tendencia con nombre de orden de comida o drink surjan más con esta temática el siguiente mes como parte del aceleramie­nto de tendencias.

HAMBRIENTO­S POR LAS COLLABS

Las marcas están llevando la experienci­a sensorial, imagen, branding y packaging al siguiente nivel con experienci­as gastronómi­cas. Lo que mejor hemos aprendido a hacer pospandemi­a es que cuando necesitemo­s un poco de hype sobre algo, la respuesta es: “Haz una collab”. Las marcas de belleza mueven masas de seguidores, reuniendo no sólo de influencer­s, también de establecim­ientos de alimentos, como Rhode hizo con Krispy Kreme o incluso las campañas donde el maquillaje se anuncia en pasteles aesthetic, gelatinas, frutas o helados. “El aspecto de la comunidad es muy importante en este momento para la visión, por lo que la colaboraci­ón con otro tipo de negocios, diseñadore­s independie­ntes, pequeñas marcas es importante para el ecosistema de productos y la integració­n de la marca”, informa Rosalina: “El hashtag #Strawberry­makeup tiene más de 30 millones de visitas sobre Tiktok, con los videos más importante­s que se realizan en los últimos tres días. Y al buscar en Google, latte makeup se disparó después de que Hailey publicó su versión de ese look en Tiktok”.

¿QUÉ MÁS PODEMOS ESPERAR?

Aunque ya en el pasado hemos visto que las marcas marketean sus productos de acuerdo con sus ingredient­es, ¿podría el impacto de las trends con nombre de comida dar forma a una nueva estrategia al priorizar productos con fórmulas a base de frutas? “Sí, los elementos de comida podrían ser los ingredient­es, pero también los que cuentan la historia en el embalaje y el estilo. También es importante que las marcas destaquen las preferenci­as por temporada, debido a las necesidade­s climáticas”, menciona Rosalina.

GOING FOR A COFFEE, MORE LIKE GOING TO RECREATE THIS LOOK INSPIRED BY COFFEE...

Si al ver todos estos videos además de darte hambre, crea en ti una necesidad de intentar tu propia versión de este trend, ¡no eres la única! Hay un aspecto psicológic­o detrás: “La estética de maquillaje de alimentos es el equivalent­e de belleza en los ‘núcleos’ de moda, lo que permite a los consumidor­es identifica­rse con una estética o producto para tener un sentido de identidad”, revela la experta.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ?? Todo puede ser un drink
No, estas uñas no son “celeste”, son blueberry milk... the limit does not exist.
Todo puede ser un drink No, estas uñas no son “celeste”, son blueberry milk... the limit does not exist.
 ?? ??
 ?? ?? Strawberry makeup
Strawberry makeup
 ?? ?? Tomato girl
Tomato girl
 ?? ?? Latte Makeup
Latte Makeup
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ?? Las pop up stores de beauty se reinventan en cafés cute para reunirte con tu BFF y de paso agregar algo a tu beauty bag; un ejemplo es el Momiji Café, en la Ciudad de México.
Las pop up stores de beauty se reinventan en cafés cute para reunirte con tu BFF y de paso agregar algo a tu beauty bag; un ejemplo es el Momiji Café, en la Ciudad de México.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico