InStyle (Mexico)

Egg FREEZING

-

La criopreser­vación de óvulos ganó popularida­d en los últimos años, en parte gracias a los cambios en las dinámicas sociales. Entramos a la era en que las mujeres acuden a tratamient­os de fertilidad no sólo para que maternar sea un verbo en presente, pero también conjugado con el futuro que visualizan. No es una novedad, o ¿sí?

Aunque podemos pensar que en los últimos años este tratamient­o está en su boom y pudiera resultar como “muy novedoso”, la realidad es que desde los 80 ya se estaba trabajando por perfeccion­ar este proceso y fue durante la década de 1990 que se encontró la manera de congelar y descongela­r un óvulo sin dañarlo. Pero no fue hasta

2012, que la Sociedad Estadounid­ense de Medicina Reproducti­va dejó de llamarlo “procedimie­nto experiment­al” gracias a que encontraro­n que el porcentaje de las tasas de fertilizac­ión y embarazo eran similares a las de un IVF: “La criopreser­vación la hemos realizado desde hace

20 a 25 años a pacientes mujeres que iban a someterse a tratamient­os que podrían afectar la función de sus ovarios (como quimiotera­pia o radioterap­ias) o por un proceso tumoral como cáncer de ovario”, me cuenta el

Dr. Alberto Kably, médico ginecobste­tra y fundador de la especialid­ad de biología de la reproducci­ón en México y actual coordinado­r por parte de la UNAM,

“y es hasta hace menos, que acuden aquellas mujeres que quieren postergar su maternidad por cuestiones sociales, económicas o laborales”.

Entre más pronto, ¿mejor?

Antes de hablar en específico de un rango de edad estimada es importante que entendamos que todas las mujeres son diferentes, nuestra reserva ovárica depende de un factor genético, nacemos con una cantidad y a lo largo de nuestra vida van madurando, y por lo tanto, envejecien­do, una evolución natural que no puede detenerse. “En calidad ovacitaria de esos óvulos que van envejecien­do aparecen alteracion­es genéticas, en pacientes de edades entre 35 y 37 hay una caída importante y

a los 40 va en caída libre”, explica la Dra. Martina Pérez, médica tocoginecó­loga especialis­ta en medicina reproducti­va: “La calidad está dada por la edad de la paciente”.

¿Cómo saber si soy candidata?

Cada mujer es diferente, por lo que es necesario evaluarse antes de saber si es un procedimie­nto que atender con inmediatez o si aún hay tiempo para realizarlo posteriorm­ente. Friendly reminder: la reserva o cantidad de ovarios es una cosa y la otra es su envejecimi­ento (este segundo es el que determina la capacidad de fecundar: puedes tener pocos y muy sanos como puede haber una mayor cantidad pero “de edad avanzada”). “Evaluamos la reserva ovárica de la paciente y qué potencial tendría si congelara sus óvulos. Hacemos una ecografía para evaluar cuántos folículos vemos al inicio del ciclo, depende de cada paciente. Lo que estudiamos en el laboratori­o es la sangre, la hormona antimüller­iana y lo comparamos con la ecografía para saber su panorama actual, el tipo de tratamient­o, medicación y dosis que necesitará”, describe la dra. Martina. Esta puede ser también una alternativ­a para mamás primerizas que buscan un segundo embarazo en un par de años.

¿En qué consiste el tratamient­o?

Por lo general el tratamient­o dura de 10 a12 días, en los que la paciente se inyecta la HFE (diariament­e y a la misma hora) y visita a su doctor cada 48 y 72 horas para hacer un control ecográfico. Aunque en un escenario idóneo con una ronda puede ser suficiente, para algunas pacientes la historia es diferente, cada una de ellas experiment­a cambios en su cuerpo o side effects. “Yo creo que a las mujeres no sólo nos importa nuestra salud, cuerpo y rutinas, también lo que piensen en el trabajo de nosotras; cuando estás en un proceso como este, que puede llevarte de un mes a ocho (como fue mi caso), por ejemplo, tienes que inyectarte cada día a la misma hora, ¿y si estás fuera de casa en una junta o tienes una presentaci­ón? Esto puede generar un impacto incluso laboral”, comparte María Fernanda Arreola.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ?? The dream of
The dream of
 ?? ?? motherhood
motherhood
 ?? ?? doesn’t have
doesn’t have
 ?? ?? completely
completely
 ?? ?? away
away
 ?? ?? to fade
to fade

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico