Intolerancia Diario

El 47% de los poblanos salen a actividade­s recreativa­s: Google

Lo idóneo, según la Secretaría de Salud federal, es disminuir la movilidad hasta un 65 por ciento o que el 35% de la gente salga, lo que aún está alejado Puebla.

- Jorge Castillo Fotos Cristopher Damián

La vida para miles de poblanos se vive de lo más normal, con negocios abiertos,transeúnte­s por todos lados, gran parte de ellos sin ni una medida de sanidad para evitar ser contagiado­s de coronaviru­s o Covid-19. En Puebla el 47% de los ciudadanos detectados mediante el sistema Google o Android de sus teléfonos celulares, sigue saliendo a distintas actividade­s recreativa­s, según el último reporte de abril 9 al 21 de mayo.

La vida para miles de poblanos se vive de lo más normal, con negocios abiertos, transeúnte­s por todos lados, gran parte de ellos sin ni una medida de sanidad para evitar ser contagiado­s de coronaviru­s o Covid-19.

En Puebla el 47% de los ciudadanos detectados mediante el sistema Google o Android de sus teléfonos celulares, sigue saliendo a distintas actividade­s recreativa­s, según el último reporte de abril 9 al 21 de mayo. La tendencia de movilidad recreativa en Puebla, es para lugares como restaurant­es, cafeterías, centros comerciale­s, parques temáticos, museos, biblioteca­s y cines, según el buscador.

Lo idóneo, según la Secretaría de Salud federal, es disminuir la movilidad hasta un 65 por ciento o que el 35% de la gente salga, lo que aún está alejado Puebla.

En tanto, se ha detectado también que el 57% de los ubicados han salido a parques y el 59 por ciento lo ha hecho para ir a estaciones de autobuses o de unidades de transporte público.

Asimismo, en la entidad el 82 por ciento de los habitantes de la entidad detectable­s por dicho método, sale por comida a establecim­ientos o a farmacias.

Además, el 53 por ciento de los poblanos detectados, han salido de sus casas para acudir a sus centros laborales o por cuestiones de trabajo, mientras el 21% de la población se ha movilizado para acudir a sus residencia­s originales.

Google en su reporte señala que el conjunto de datos está destinado a ayudar a remediar el impacto de Covid-19, por lo que debe usarse para fines médicos, diagnóstic­o, pronóstico o tratamient­o, ni ser utilizado como guía personal planes de viaje.

Cada conjunto de datos del Informe de movilidad comunitari­a se presenta por ubicación y destaca el cambio porcentual en visitas a lugares como supermerca­dos y parques dentro de un área geográfica.

La precisión de la ubicación y la comprensió­n de los lugares categoriza­dos varía de una región a otra, por lo que recomienda no utilizar esta informació­n para comparar cambios entre países o regiones con diferentes caracterís­ticas.

Asimismo, asegura Google que se calculan las tendencias al preservar la privacidad de los usuarios.

Un paseo por Puebla

En un recorrido en el centro y oriente de la ciudad de Intoleranc­ia Diario, se pudo apreciar como para miles de personas la vida sigue siendo de lo más normal.

Lo que más se puede apreciar abierto y con clientela, son los lugares donde se venden comida, desde camionetas ambulantes con frutas, hasta taquerías y miscelánea­s.

Pero también se aprecian abiertos talleres mecánicos, puestos ambulantes de películas piratas, así como tiendas de ropa y de regalos, sobre todo en la zona de Amalucan.

En dicha colonia, se sigue instalando una especie de tianguis, con puestos de vendedores ambulantes, donde proliferan sobre todo venta de películas y comida, en la avenida de Las Torres.

Movilidad nacional

Según las últimas estadístic­as de Google, el 54 por ciento de los mexicanos, ha salido a los parques en las últimas dos semanas de la cuarentena, detectados mediante el sistema Android en sus teléfonos celulares.

Asimismo, el 46 por ciento de los paisanos detectados, siguen saliendo a actividade­s recreativa­s y el 54 por ciento si se ha resguardad­o y un 53% sale a la calle por cuestiones laborales.

La tendencia de movilidad en todo el país es para lugares como restaurant­es, cafeterías, centros comerciale­s, parques temáticos, museos, biblioteca­s y cines, según el buscador.

Asimismo, el 80 por ciento de la gente detectada en la república mexicana, sigue saliendo a tiendas de comestible­s y farmacia.

Mientras tanto, el 42% lleva una tendencia de movilidad para lugares como el transporte público y estaciones autobús, además de que la movilidad para sus lugares de residencia aumentó 22 por ciento.

Movilidad alta en Puebla

Según las últimas estadístic­as presentada­s por la Secretaría de Salud federal, que conjuntan aplicacion­es como Google, Facebook y Twitter, Puebla está arriba de la meta de bajar el 65 por ciento la movilidad para evitar contagios del nuevo coronaviru­s.

En Puebla se destaca sobre todo la movilidad que se presenta en usuarios de Facebook del 5 al 9 de mayo pasado, donde apenas alcanza un 50% de personas que no salieron de sus casas en el mejor día.

Asimismo, fechas anteriores como el 27 de abril, los usuarios de dicha red social, salieron hasta en un 80% a las calles de las ciudades poblanas.

En tanto, en Puebla los usuarios de Twitter son los que menos han salido, inclusive alcanzando la meta del 65 por ciento que se quedaron en sus casas, que es lo que pretende el gobierno federal para frenar los contagios.

Por su parte, los usuarios de Google estuvieron por arriba del 50% en su último conteo del 1 de mayo pasado.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico