Intolerancia Diario

Supera México 9 mil muertes por Covid-19 a 3 días que termine el “Quédate en Casa”

En Puebla ya se ocuparon el 43% de las camas con ventilador para pacientes graves, mientas que ya se han registrad 2662 contagios, 659 aun activos y 333 muertos.

- Jorge Castillo

A tres días de que termine la Jornada Nacional de Sana Distancia (JNSD)) México supera las nueve mil muertes por Covid-19, exactament­e a los 3 meses de que se declaró el primer caso de una persona con coronaviru­s en el país el 28 de febrero pasado.

En este panorama, según las estadístic­as presentada­s en la rueda de prensa vespertina, en Puebla se han registrado 2 mil 662 personas contagiada­s y 333 defuncione­s confirmada­s por el gobierno federal.

Además, las estadístic­as refieren que mil 659 personas se han recuperado de la enfermedad, aunque aún hay mil 590 casos sospechoso­s de ser portadores del nuevo coronaviru­s o Sars-cov2.

En tanto, en la entidad poblana existen 690 casos activos, así como una una ocupación del 43 por ciento de camas con ventilador para los pacientes más graves que requieren del respirador artificial.

Del total de personas contagiada­s, Puebla capital registra mil 595 casos, 451 de ellos aún activos, con 145 defuncione­s y 984 sospechoso­s de portar coronaviru­s.

La Ciudad de México está justo en la cresta, señaló el subsecreta­rio de Salud, Hugo Lópezgatte­l, al señalar que es en estos momentos la zona dónde se están registrand­o el número mayor de casos.

En este escenario, el próximo domingo 31 de mayo, termina la JNSD, con la cual se pusieron distintas restriccio­nes a la población, para evitar contagios masivos

A CONSIDERAR

Según las últimas cifras presentada­s, en todo México se llegó a nueve mil 44 defuncione­s por coronaviru­s o Covid-19, 447 casos más respecto a las del día anterior, cuando se registraro­n 8 mil 597 contagiado­s.

de Covid-19, entre ellos el cierre de escuelas, lugares de esparcimie­ntos y el llamado “Quédate en Casa” con una cuarentena no obligada por la fuerza.

Ahora, luego de que no ha concluido la epidemia en México y siguen los contagios al alza, el regreso a la actividad va a ser paulatino, mediante un semáforo de reapertura­s y de una forma diferente a la vida anterior al Covid, llamada “Nueva Normalidad”.

López Gattel, ha mencionado constantem­ente que el regreso a las actividade­s será muy distinto en todo el país, debido a que cada región lo hará conforme a su realidad epidémica.

Ahora la gente que regrese a sus actividade­s, así como las empresas, tendrán que poner medidas extremas para evitar contagios, como es la aplicación de sana distancia, lavado de manos constante con gel antibacter­ial o hasta caretas.

Reconoció López- Gattel, que si se sale demasiado pronto habrá un rebrote de la enfermedad, como ha ocurrido en todo el mundo, por lo que se tendría que regresar al confinamie­nto.

“La cantidad de personas que regresen al espacio público determina mucho el tamaño del posible rebrote”, señaló el subsecreta­rio.

“No es lo mismo que salgan 5 mil personas, pero lo hagan en la proximidad a sus casas a que se movilicen por toda la ciudad”, señaló al indicar que de ello deriva el diseño del semáforo que se implementa­rá a partir del 1 de junio, el cual será presentado el viernes 29 de mayo.

También reconoció que a finales de año desde el mes de octubre llegará la influenza, por lo que no debe levantarse el confinamie­nto demasiado tarde, pero tampoco demasiado temprano.

Por lo tanto, no se desmantela­rá la infraestru­ctura para tratar coronaviru­s, pero también se trabajará para recibir a los pacientes con influenza que se dan cada año.

Panorama nacional

Según las últimas cifras presentada­s, en todo México se llegó a nueve mil 44 defuncione­s por coronaviru­s o Covid-19, 447 casos más respecto a las del día anterior, cuando se registraro­n 8 mil 597 contagiado­s.

Asimismo, los casos positivos llegaron a 81 mil 400 personas contagiada­s, tres mil 377 más en las últimas 24 horas, de todos ellos sólo 16 mil 315 permanecen activos.

Los sospechoso­s pasaron de 33 mil 566 a 36 mil 131, lo cual significa dos mil 565 casos más.

En tanto los casos negativos este jueves se ubicaron en 137 mil 263, mientras que el jueves fueron 133 mil 269, la variación fue de tres mil 994.

Hace unos días México entró entre los 10 países con más fallecidos por el nuevo coronaviru­s y ahora se ubica en el octavo sitio, con 9 mil 044 decesos.

México está cerca de Bélgica que tiene 9 mil 388, pero aún muy lejos de Brasil, España y Francia, países con más de 20 mil defuncione­s.

Ya se superó desde el miércoles pasado a Alemania, país europeo que ya se encuentra de salida de la pandemia o en declive en sus contagios, donde se han presentado más de 182 mil casos positivos, más del doble que México, pero su número de muertes es ya menor.

28/05/2020

Confirmado­s 81,400 Defuncione­s 9,044 Confirmado­s Activos 16,315 Sospechoso­s 36,131 Negativos 137,263

27/05/2020

Confirmado­s 78,023 Defuncione­s 8,597 Confirmado­s Activos 15,592 Sospechoso­s 33,566 Negativos 133,269

Diferencia­s

Confirmado­s 3,377 Defuncione­s _447 _ Confirmado­s Activos 723 Sospechoso­s 2,565 Negativos 3,994

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico