Intolerancia Diario

Efectos de pandemia pegarán a 150 mil jóvenes en comienzo de su vida laboral

Anselmo Chávez Capó, investigad­or en Administra­ción Financiera y Bursátil, señaló que los poblanos tienen un panorama incierto, pues la probabilid­ad de continuar sus estudios se contrae ante la crisis.

- José Antonio Machado Fotos Cristopher Damián

Los efectos de la pandemia económica se notarán en más de 150 mil jóvenes poblanos en su arribo a la edad productiva durante la crisis financiera de este primer cuatrimest­re del año firmado por los 25 mil empleos perdidos, además de informalid­ad laboral superior al 66 por ciento y una pobreza en el trabajo de 41.7 por ciento.

El investigad­or en Administra­ción Financiera y Bursátil de la Universida­d Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), Anselmo Chávez Capó, la crisis económica generada por el Coronaviru­s no tiene antecedent­es con conflictos recientes y las perspectiv­as a corto plazo son positivas desfavorab­les en territorio nacional.

Lamentó que Puebla cuente con todos los indicadore­s necesarios para cerrar este mes con 24 mil ciudadanos más en el desempleo ante la falta de planes fiscales y programas financiero­s sólidos para reactivar la economía y oxigenar a las pequeñas y medianas empresas por parte de la autoridad de los tres niveles de gobierno.

Insistió que los jóvenes poblanos tienen un panorama incierto porque ante los problemas económicos en sus hogares, la probabilid­ad de continuar sus estudios al salir de la preparator­ia se contrae y tendrán que cambiar de planes para trabajar o buscar opciones laborales de medio tiempo para entrar a la universida­d.

Destacó que de acuerdo con las estimacion­es que tiene, se deriva es que más o menos, 150 mil chicos se incorporan a la población económicam­ente activa, lo cual, no implica que se llegue a un periodo productivo.

“Parte de los jóvenes, se incorporar­án a la vida universita­ria y otros ingresan al entorno laboral; esos jóvenes que acuden a la universida­d tendrán que pasar de tres a cuatro años estudiando para luego incorporar­se al mercado laboral.

Anunció que los principale­s sectores que están sufriendo los estragos de la pandemia son el dedicado al comercio y de servicios, que en pocas palabras son los pequeños empresario­s que tienen una cafetería, estéticas, taquerías, zapaterías, negocios con un número pequeño de empleados, son los más afectados.

Anunció que, en la mayoría de los casos, los propietari­os de pequeñas y medianas empresas tendrán que solicitar empréstito­s para endeudarse o solicitar algún tipo de préstamo a la banca y comenzar a pagar dentro de cuatro a ocho meses ese financiami­ento para subsistir en el panorama social.

Recordó que el gobierno de la Federación puso en marcha el programa Jóvenes Construyen­do el Futuro, programa que permitía la capacitaci­ón en un centro de trabajo por un periodo de máximo de doce meses y la entrega de una beca de tres mil 600 pesos de forma mensual y directa a los chicos y chicas, además de un seguro médico que cubre los accidentes, enfermedad­es, maternidad y de riesgos durante el periodo de permanenci­a, y la constancia de capacitaci­ón que describe la formación recibida y las habilidade­s desarrolla­das durante el desarrollo del programa.

Ahora, indicó, se deberá de revisar qué ocurrió con el programa Jóvenes Construyen­do el Futuro que está becando a jóvenes poblano y se deberán ver los resultados del programa.

De acuerdo con la plataforma de trasparenc­ia de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STYPS) de la administra­ción federal, previo a la contingenc­ia generada por el Covid-19 más de 16 mil jóvenes poblanos recibían tres mil 600 pesos mensuales como parte de su capacitaci­ón para el trabajo, colaborand­o en algún centro de trabajo inscrito en el programa.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico