Intolerancia Diario

4 años de prisión para personas que secuestren una mascota

Los legislador­es Nora Merino Escamilla y Juan Pablo Kuri Carballo señalaron que el secuestro exprés de mascotas es un negocio ilícito, poco denunciado, y muy lucrativo para los delincuent­es, toda vez, que se valen de la extorsión para obtener dinero.

- Francisco Sánchez Nolasco Fotos Agencia Enfoque

Los diputados de las comisiones unidas de Procuració­n y Administra­ción de Justicia, así como la de Medio Ambiente, aprobaron la reforma al código penal para sancionar hasta con cuatro años de prisión a quien secuestre una mascota y pida rescate. La iniciativa podría ser aprobada en la siguiente sesión del pleno.

Durante la sesión, se presentó la iniciativa propuesta por los diputados Nora Merino Escamilla, y Juan Pablo Kuri Carvallo para que el secuestro de mascotas en Puebla sea penado hasta con 4 años de prisión y multas que podrían superar los 40 mil pesos.

En la argumentac­ión se indica que aprovechán­dose del afecto y de los vínculos sentimenta­les que establecen las personas con sus animales de compañía, la delincuenc­ia organizada ha convertido al secuestro exprés de mascotas, en un negocio ilícito, poco denunciado, y muy lucrativo para los delincuent­es, toda vez, que se valen de la extorsión para obtener dinero.

Los legislador­es indicaron que el secuestro de animales de compañía es un delito que se comete de forma reiterada, sin que existan medidas legales para frenarlas.

En la reforma se adiciona el artículo 475 del capítulo vigésimo cuarto, Delitos en Contra de los Animales del Código Penal del Estado Libre y Soberano de Puebla, para quedar como se lee a continuaci­ón: Al que prive de la libertad a cualquier animal de compañía, por el tiempo estrictame­nte indispensa­ble, con el propósito de obtener rescate o algún beneficio económico, se le impondrá de dos a cuatro años de prisión y de doscientos a quinientos días de multa.

Recordaron que existen denuncias de asociacion­es civiles, organizaci­ones de la sociedad civil y de familias en redes sociales que no pueden ser debidament­e investigad­as, ni contabiliz­adas, ni resueltas, en razón de que no se encuentra tipificado este delito en el código penal del Estado Libre y Soberano de Puebla.

Reiteraron que esta situación genera una problemáti­ca en la que el ciudadano se encuentra obligado a pagar el rescate para recuperar a su ser querido y, además en caso de que se presente una denuncia complica el actuar de las autoridade­s para la adecuada integració­n de las carpetas de investigac­ión, así como para las consignaci­ones de manera adecuada, eficiente y eficaz.

Aseguraron que con esta práctica se afecta la libertad de las familias poblanas para realizar actividade­s de recreación con sus animales de compañía; así como a aquellas personas que cuentan con algún tipo de discapacid­ad y que les es necesario el acompañami­ento de animales para el adecuado desarrollo de su vida diaria.

La diputada presidenta de la Comisión de Medio Ambiente, Nora Merino Escamilla, señaló que Puebla es la quinta entidad con el mayor número de casos de maltrato animal, así como su crueldad por lo que es urgente modificar el Código Penal.

Precisó que su propuesta plantea aplicar hasta 8 años de prisión a quien maltrate y lastime a un animal de compañía, pearo en caso que se prive de la vida haciendo uso de armas o explosivos se incrementa­rá un tercio más la pena.

“Recordemos el caso del perro que fue apuñalado en El Tamborcito más de 38 veces frente a policías municipale­s que al no tener pleno conocimien­to de cómo actuar dejaron que el animal perdiera la vida a manos de quien se divierte al maltratar a quienes no puede defenderse”.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico