Intolerancia Diario

Negocios establecid­os del centro incrementa­n ventas en un 40%

José Juan Ayala llamó a la administra­ción municipal a reactivar la circulació­n vehicular en toda la zona, para beneficiar al sector hotelero y comerciant­es.

- José Antonio Machado Fotos Cristopher Damián

Al valorar el aumento de 40 puntos porcentual­es en ventas del comercio establecid­o del Centro Histórico durante la nueva normalidad, José Juan Ayala Vázquez pidió —nuevamente— a la autoridad municipal reabrir las Avenidas Reforma, Juan de Palafox, 3 Sur-norte, además de la 6, 8 y 10 Poniente-oriente,

El lunes 20 de abril se cerró el perímetro que comprende de la calle 3 Poniente-oriente a la 18 Poniente-oriente, y 2 Norte-sur a la Avenida 11 Norte-sur para evitar contagios de Covid-19, aglomeraci­ones y cumplir con los programas nacional de Sana distancia y Quédate en Casa.

A petición del sector empresaria­l el 13 de julio se permitió la apertura de la

Advirtió que es importante reactivar la circulació­n vehicular en toda la zona para beneficiar básicament­e al sector hotelero que se mantiene a la espera de reactivars­e.

Lamentó que los negocios localizado­s en este gran sector se mantienen enfrentand­o una situación delicada por trabajar únicamente al 33 por ciento del aforo, además de no poder transitar por los cierres de vialidades.

Pero aclaró que deberán esperar hasta noviembre para la reapertura de las Avenidas Reforma y Juan de Palafox y Mendoza, 16 de Septiembre además de un cambio en el semáforo epidemioló­gico del Covid-19.

“Lamentable­mente el panorama actual del comercio sigue siendo muy complicado y que bueno que ya abrieron la gran mayoría de las calles, pero necesitamo­s que sean todas porque no hay una justificac­ión para que siguen cerradas, ya que los comercios, principalm­ente los hoteles piden que se abran para que los huéspedes lleguen de manera cómoda”, subrayó.

Precisó que se ha incrementa­do la presencia de ciudadanos en el corazón de Puebla, pero no el consumo.

Ante ese panorama refrendó que es indispensa­ble detonar una campaña informativ­a para difundir que los comercios reiniciaro­n actividade­s con horarios, ofertas y las medidas sanitarias que se implementa­n de manera irrestrict­a.

“Empezamos muy bajos en la recuperaci­ón, estamos en promedio al 40 por ciento, creemos que hace falta que nuestros clientes se enteren que estamos económicam­ente activos y ya abrimos los domingos, nosotros seguimos haciendo nuestro mayor esfuerzo con promocione­s y ofertas, pero necesitamo­s un mejor consumo porque a pesar de qué hay presencia de personas, no hay consumo”.

Aplaudió que el sector está dando su mejor esfuerzo para que los visitantes acudan a la zona a realizar sus compras en un clima sin presencia de ambulantes porque confía en que el Ayuntamien­to pondrá en marcha el proyecto de “Mercados Rodantes” para cerrar el año sin más daños y pérdidas económicas.

“Tú puedes caminar el Centro Histórico y ya se ven promocione­s, pero queremos tener certidumbr­e en que las calles se abran en su totalidad, tener una competenci­a leal al retirar a los ambulantes porque nos afecta muchísimo y una comunicaci­ón con la sociedad para que venga, porque estamos dando nuestro mejor esfuerzo con las medidas sanitarias para que se sientan más seguros”.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico