Intolerancia Diario

Es tiempo de romper el silencio contra los delitos sexuales: Vázquez Mota

Se estima que aproximada­mente el 90 por ciento de las agresiones por violencia sexual contra menores de edad provienen de personas cercanas, como familiares, destacó la panista.

- Redacción Fotos Capturas de pantalla

La senadora y presidenta de la Comisión de los Derechos de la Niñez y la Adolescenc­ia, Josefina Vázquez Mota celebró la aprobación por unanimidad del Pleno del Senado de la República, de un dictamen de las comisiones unidas de Justicia y de Estudios Legislativ­os Segunda, por el que se reforman y adicionan diversas disposicio­nes del Código Penal Federal para que los delitos sexuales cometidos en contra de niñas, niños y adolescent­es no prescriban.

Durante la discusión del dictamen, Vázquez Mota señaló que es tiempo de romper el silencio cuando se trate de delitos sexuales contra niñas, niños y adolescent­es, pues al eliminar la prescripci­ón de estos crímenes en el Código Penal Federal, los agresores y agresoras sexuales en contra de menores quedarán sin impunidad.

“Ni una sotana, ni un cargo público, ningún fuero, ningún agresor sexual que trabaje en alguna escuela, club deportivo, en cualquier espacio donde convivan niñas, niños y adolescent­es, por supuesto ningún familiar, compadre, padrastro, abuelo, tíos, hermanos, quedarán impunes. Desde ahora ningún agresor podrá esconderse de la justicia y no caducarán jamás sus crímenes, no quedarán impunes sus acciones y se les castigará con todo el peso de la ley”, expresó.

Desde la máxima tribuna, dijo que ha llegado el momento de que casos de pederastia y de violencia sexual se puedan denunciar siempre, y para que la ley y la justicia estén de lado de la víctima y no del victimario.

“Agresoras y agresores sexuales en contra de menores de edad hoy quedarán sin impunidad, hoy se quedarán sin sus secretos sucios. A partir de hoy, todo el peso de la ley. La falta de denuncia y de castigo para el agresor sexual es sumamente grave, sobre todo si se toma en cuenta que un pederasta no actúa una sola vez ni contra una sola víctima. Un depredador sexual agrede al menos 60 veces en su vida, el silencio, el miedo, pero en especial la impunidad, son sus cómplices más importante­s”, externó.

La legislador­a de Acción Nacional refirió que de acuerdo con la Asociación para el Desarrollo Integral de Personas Violadas AC, existen cerca de 5 millones de niñas, niños y adolescent­es víctimas de violencia sexual, pero sólo 1 de cada 10 delitos se denuncian, y de los cuales, únicamente el 1.5 por ciento llega a juicio.

Además, indicó se estima que aproximada­mente el 90 por ciento de las agresiones por violencia sexual contra menores de edad provienen de personas cercanas y de estas, entre el 60 y el 85 por ciento se trata de familiares.

“En nuestro país, por increíble que parezca, este delito prescribe a partir de los 3 años. Es urgente aprobar este dictamen por miles de niñas, niños y adolescent­es, ya que el promedio de tiempo en el cual una víctima entiende este delito tarda entre 20 a 40 años, es decir, ya en la edad adulta es cuando se comprende este crimen”, afirmó.

La reforma al Código Penal Federal busca que los delitos sexuales cometidos en contra de niños, niñas y adolescent­es no prescriban; y que cuando los delitos sean cometidos por sacerdotes, ministros de cultos religiosos o funcionari­os públicos, las penas sean del doble.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico