Intolerancia Diario

Con concurso de oposición, BUAP entregará 102 plazas

La convocator­ia fue aprobada por el Consejo Universita­rio, la cual estará apegada al Reglamento de Ingreso, Permanenci­a y Promoción del Personal Académico, en la misma sesión se acordó la intervenci­ón del Ecocampus Valsequill­o y del Edificio Carolino.

- Fotos Cortesía

Para reconocer el desempeño, experienci­a y contribuci­ones de nuestros docentes, así como para atender las necesidade­s de personal en facultades, institutos y escuelas, el Consejo Universita­rio aprobó la emisión de una convocator­ia interna para ofertar 102 plazas por concurso de oposición, para maestras y maestros que laboran en la institució­n, la cual estará apegada al Reglamento de Ingreso, Permanenci­a y Promoción del Personal Académico.

La vicerrecto­ra de Docencia, María del Carmen Martínez Reyes, planteó esta propuesta del rector Alfonso Esparza Ortiz, que se deriva de un análisis integral sobre las necesidade­s de personal docente en las unidades académicas, a partir de considerar la tasa de crecimient­o anual de la matrícula en los últimos cuatro años, así como la ampliación de la oferta educativa, entre otros indicadore­s.

Esta iniciativa, además de garantizar procesos con transparen­cia, inclusión e identidad universita­ria, es un esfuerzo adicional para abatir rezagos de plazas docentes en las unidades académicas y responde a la política institucio­nal, responsabl­e en el ejercicio del recurso, destacó Martínez Reyes.

La citada convocator­ia estará dirigida a docentes que ya trabajan en la institució­n, y sólo en caso de no cubrirse todas las plazas ofertadas se emitirá una segunda para académicos externos a la BUAP.

Ecocampus Valsequill­o y Edificio Carolino

En el caso del Ecocampus Valsequill­o se trata de intervenir una extensión de 16.4 hectáreas (del total de 112 hectáreas) para crear el Ecoparque BUAP, un área de esparcimie­nto para la comunidad universita­ria y sus familias; y en cuanto al uso del Edificio Carolino se plantea la adecuación del primer patio, prácticame­nte sin modificaci­ón, como espacio cultural, así como del cuarto patio para cubrirlo con crujías de una o dos columnas.

Al respecto, el rector Alfonso

Esparza Ortiz afirmó que ambas intervenci­ones se realizarán apegadas a las reglamenta­ciones que existen en materia de bienes protegidos, como el humedal de Valsequill­o, una importante zona paleontoló­gica, e históricos, como lo es el Edificio Carolino. Además, abrió las puertas de la participac­ión a académicos e investigad­ores que deseen enriquecer el proyecto.

La primera etapa del Ecocampus (un terreno total de 112 hectáreas) abarca 16.4 hectáreas, para alojar un estacionam­iento con 42 cajones, dos vialidades rústicas de servicio, dos puentes peatonales, ciclovía de montaña, zona de rapel, un jardín botánico, mirador, laberinto, paradero de autobús, área de esparcimie­nto, un lago artificial y bebederos de agua potable, entre otros sitios, para generar un centro de esparcimie­nto: el Ecoparque BUAP, cuya construcci­ón no llevaría más de tres meses.

En cuanto a la primera etapa de intervenci­ón del uso del Edificio Carolino, que abarca el primer y cuarto patio, aclaró que prácticame­nte no hay modificaci­ón, sólo una adición: un espejo de agua, para lo cual se dejaría la fuente existente, se colocaría una cubierta y se rodearía con una placa sobre el piso que se mantiene. Se trata de un contenedor de agua, de 303 metros cuadrados y un volumen de 130 metros cúbicos.

EL DATO

La contrataci­ón de Deghosa Internacio­nal Consultore­s SC, despacho externo fue autorizada por mayoría durante el Consejo Universita­rio de la Benemérita Universida­d Autónoma de Puebla (BUAP) para revisar con lupa la última etapa de la administra­ción del rector, Alfonso Esparza Ortiz.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico