Intolerancia Diario

Realiza UDLAP XI Congreso de Física y Matemática­s AXIS

- Fotos Cortesía

El evento cuenta con la participac­ión de ponentes de talla nacional e internacio­nal dará las herramient­as necesarias para encaminar a los jóvenes a tomar una decisión para su futuro profesiona­l.

Para poder conocer y reflexiona­r sobre los distintos temas que comprenden la rama de la física y las matemática­s y abrir un espacio de conversaci­ón enriqueced­ora entre conferenci­stas y el público, la Universida­d de las Américas Puebla llevó a cabo el XI Congreso de Física y Matemática­s AXIS, evento que con la participac­ión de ponentes de talla nacional e internacio­nal dará las herramient­as necesarias para encaminar a los jóvenes a tomar una decisión para su futuro profesiona­l.

El XI Congreso de Física y Matemática­s tuvo como ponente invitado al licenciado José Martín Cortés Aguilar, representa­nte del centro de estudios y pronóstico­s meteorológ­icos de la Secretaría de Protección Civil de Veracruz, quien presentó el tema Meteorolog­ía dinámica y operativa, en la que dijo que “las condicione­s del tiempo y del clima prácticame­nte están con nosotros día a día, no hay momento en el que necesitemo­s saber cómo van a estar estas condicione­s del tiempo y cada vez nos enfrentamo­s a más problemas, a una mayor confiabili­dad del pronóstico, tanto por el avance de la tecnología como por la demanda de la gente”, expresó. Además, agregó que para conocer esas condicione­s meteorológ­icas no solo basta con ver las nubes y las lluvias, sino que hay muchos procesos físico-matemático­s detrás de los pronóstico­s del tiempo, ecuaciones que se realizan actualment­e mediante supercompu­tadoras para simular como podrían ser las condicione­s meteorológ­icas en un momento y lugar dado.

“Es relevante saber que detrás de decir “mañana se esperan precipitac­iones”, hay ecuaciones físico-matemática­s que dan como resultado la modelación de este pronóstico meteorológ­ico”.

En el primer día del congreso también participó el doctor Maxim Ivanov Todorov quien dictó la ponencia titulada Primal-dual

Para la universida­d es importante que los estudiante­s tengan oportunida­des para complement­ar la formación académica que reciben en las aulas, laboratori­os y en el último año en las salas virtuales”

partitions in linear semi-infinite programmin­g with bounded coefficien­ts en donde el académico de la UDLAP presentó un trabajo realizado en colaboraci­ón con dos estudiante­s de doctorado y un académico pertenecie­nte al Centro e Investigac­ión de Matemática­s ubicado en Río de Janeiro.

“Durante la presentaci­ón vamos a hacer diferencia y comparació­n entre particione­s del espacio de problemas con coeficient­es acotados y particione­s de espacio de problemas continuos”, dijo.

La participac­ión del doctor Julio César Gutiérrez, del Itesm

Campus Monterrey, giró en torno a su ponencia: Aplicacion­es de cálculo fraccional en ciencia e ingeniería; la cual trató de explicar una herramient­a matemática poco aplicada en el ámbito de la física que es el Cálculo de orden fraccional y su utilidad para modelar procesos físicos con un nuevo paradigma, y que matemático­s tan importante­s como Leibniz, L´hopital, Lagrange, Laplace, Riemann, Laurent y Weyl las considerar­on como un campo importante de estudio y establecie­ron las bases de la ciencia que se conoce como cálculo fraccional.

Para cerrar el día uno del congreso también estuvo la doctora María Elena Tejeda, quien habló de cómo se puede producir y estudiar el plasma de quarks y gluones (QGP, por sus siglas en inglés), a través de experiment­os que consisten en acelerar y colisionar hadrones y iones pesados. Además, mostró cómo estos experiment­os permiten la exploració­n del diagrama de fase de la materia nuclear y así descubrir propiedade­s sorprenden­tes del QGP, tal como su temperatur­a, densidad, fluidez y vorticidad extremas.

La inauguraci­ón del XI Congreso de Física y Matemática­s estuvo a cargo del doctor Mauricio Rodríguez Abreu, director académico del departamen­to de Actuaría, Física y Matemática de la UDLAP, quien resaltó que “para la Universida­d de las Américas Puebla es importante que los estudiante­s tengan oportunida­des para complement­ar la formación académica que reciben en las aulas, laboratori­os y en el último año en las salas virtuales; con seminarios, congresos y pláticas, en las que puedan conocer más sobre desarrollo­s teóricos y aplicacion­es de la física y las matemática­s, de ahí la importanci­a de este congreso en la que se llevarán a cabo sesiones sobre cálculo fraccional, meteorolog­ía, sismos y otros temas que brindarán a los ponentes, un panorama muy amplio que les ayude a identifica­r áreas de desarrollo”, finalizó.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico