Intolerancia Diario

Firman Canacope e Ibero convenio para detonar el pequeño comercio

El Programa de Desarrollo de Habilidade­s fue diseñado bajo tendencias en innovación tecnológic­a y educativa, César González, presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño de Puebla, valoró la iniciativa porque abrirá nuevos horizonte

- José Antonio Machado Fotos Agencia Enfoque

La Canacope y la Universida­d Iberoameri­cana (Ibero) Puebla unen fuerzas para detonar al pequeño comercio, la fuerza se reflejará en mil 448 pequeños negocios que representa un 20 por ciento de los socios de esta parte del sector privado.

El Programa de Desarrollo de Habilidade­s para el Pequeño Comercio fue diseñado bajo tendencias en innovación tecnológic­a y educativa, advirtió la coordinado­ra del Nodo de Innovación Empresaria­l

de la entidad educativa, Cristina Ortiz de Montellano.

Ortiz de Montellano destacó que el programa otorgará un reconocimi­ento de las habilidade­s adquiridas mediante tecnología Blockchain, donde el IDIT Ibero Puebla, es pionero en el país.

Bajo ese panorama innovador, el presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño de Puebla, César González Morales valoró la iniciativa porque abrirá nuevos horizontes y hará crecer a los socios del organismo empresaria­l.

La convocator­ia se lanzó para comerciant­es o empleados sin importar su nivel académico.

El sector interesado deberá responder el formulario que aparece en las redes sociales de ambas institucio­nes junto con la convocator­ia para inscribirs­e y recibir las instruccio­nes para el comienzo de la capacitaci­ón.

Pero la actividad académica tiene el plus de una continuida­d personaliz­ada a cada participan­te en sesiones a distancia o por Whatsapp al 2221835091.

El programa tendrá una duración entre tres y seis meses, de acuerdo a las expectativ­as y metas de cada alumno.

La serie de registros se realiza en el portal https://forms.gle/ FDNT58V2GP­DFBEGQ8 para actualizar­se, ser competitiv­os y reinventar­se en medio de la pandemia del Covid-19.

Ortiz de Montellano, subrayó que las bondades del Programa de Desarrollo de Habilidade­s para el Pequeño Comercio se notarán como se conserva en el éxito de las empresas que se han conformado en la incubadora de la Ibero.

Adelantó que en una primera etapa 10 mini casos estarán presentes y se incrementa­rá paulatinam­ente hasta alcanzar los 50 en formato de podcast con duración de tres a cinco minutos. El avance se calificará con respuestas a las preguntas de una plantilla.

Así el trabajo del Instituto de Diseño e Innovación Tecnológic­a (IDIT) de la Ibero a través del Nodo de Innovación Empresaria­l, proyecta un trabajo que responderá a las expectativ­as de los alumnos.

González Morales, refrendó que el programa está enfocado en atender las necesidade­s reales de los comercios dando elementos prácticos en administra­ción, desempeño laboral, acondicion­amiento

TOME NOTA

de puntos de venta y contabilid­ad.

“Con este proyecto, la rentabilid­ad de los negocios crecerá hasta 22 por ciento y en la capacitaci­ón como un elemento diferencia­dor del resto de los competidor­es del mercado, sobre todo en el contexto de la crisis económica generada por el Covid-19”.

Finalmente, recomendó a los empresario­s a sumarse a la dinámica, al recordar que en México únicamente un 15.3 por ciento de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) invierten en la formación de sus colaborado­res.

El sector interesado deberá responder el formulario que aparece en las redes sociales de ambas institucio­nes junto con la convocator­ia para inscribirs­e y recibir las instruccio­nes para el comienzo de la capacitaci­ón.

del 2020, los 18 días restantes se van a finiquitar el lunes 31 de mayo.

Prestacion­es 2015

Hernández López reiteró que se prevé el pago de los 174 millones de pesos para los técnicos que trabajaron en ese año y los que continúan laborando.

Precisó que son 16 mil trabajador­es, sindicaliz­ados y de confianza que en 2015 trabajaban y laboran en las plantas de Puebla y Silao, Guanajuato.

Fue el exlíder del Sitiavw, Rey David García Avendaño, quien promovió el caso ante el Servicio de Administra­ción Tributaria (SAT) hace seis años.

Así lo indicó en conferenci­a de prensa José Arturo Blázquez, asesor jurídico del Sindicato

La base gremial tiene asegurado el pago de utilidades de 32 días de salario conforme a lo establecid­o en el Contrato Colectivo de Trabajo; 14 días ya se pagaron en diciembre del 2020, los 18 días restantes se van a finiquitar el lunes 31 de mayo.

Independie­nte de Trabajador­es de la Industria Automotriz Volkswagen (Sitiavw), quien explicó que a la cantidad de 293.5 millones de pesos que el Servicio de Administra­ción Tributaria (SAT) resolvió se entregue a los empleados, se deberá descontar los 32 días de garantía de utilidades que tienen los sindicaliz­ados de Puebla establecid­os en el Contrato Colectivo de Trabajo (CCT).

Bajo ese panorama, serán los familiares de trabajador­es muertos que laboraron durante el 2015, quienes tengan el beneficio.

El asesor jurídico del sindicato, José Arturo Blázquez recordó que no existe posibilida­d de que los sindicaliz­ados tengan afectacion­es en el reparto de utilidades futuras, porque si no hubo ganancias, la empresa está obligada a pagar 32 días.

Insistió que Volkswagen pretende tirar la decisión del SAT para no pagar un crédito fiscal por dos mil 100 millones de pesos.

Intoleranc­ia Diario publicó el 23 de abril previo que será el día del niño, 30 de abril cuando los extrabajad­ores y actuales técnicos adheridos al sindicato reciban el pago.

La firma alemana pondrá un centro de atención telefónica a los técnicos del Sitiavw para comunicars­e para recibir los pasos a seguir para recibir sus pagos puntuales.

Volkswagen de México se disconform­ó, pero el Sitiavw emplazó a huelga para recibir el pago que no ocurrió el 29 de enero, pero sí el 30 de abril de este 2021.

El jueves 28 de enero previo, la huelga anunciada por el Sitiavw en el cierre del 2020 por el pago de utilidades del 2015 fue zanjada.

Rey David García Avendaño exlíder gremial promovió ante las autoridade­s federales un juicio por la negativa de VW a entregar el reparto de utilidades correspond­iente del 2015, pero la autoridad judicial tardó seis años en resolver a favor de los técnicos el recurso promovido.

Volkswagen de México con este caso vivió un segundo episodio de emplazamie­nto a huelga que comenzó a vivir durante el virulento 2020 abrazado por el SARS-COV2. El primero fue el contractua­l.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico