Intolerancia Diario

Congreso presentará denuncia ante la FGE… pero cuando el tribunal le notifique

La presidenta del Legislativ­o, Nora Merino Escamilla, advirtió que las cuatro amonestaci­ones que hacen los magistrado­s a Rivera Vivanco son por casos que ameritan una sanción mayor.

- Francisco Sánchez Nolasco Fotos Agencia Enfoque

Tras reconocer que hasta el mediodía del jueves el Congreso del estado no había sido notificado por parte del Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP), de las resolucion­es contra Claudia Rivera Vivanco, la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinaci­ón Política, Nora Merino Escamilla, anunció que esperan el documento para analizarlo y actuar con firmeza presentand­o la denuncia penal ante la Fiscalía General del Estado (FGE).

En videoconfe­rencia, la legislador­a dijo que de acuerdo con lo que vio en la sesión del Tribunal, las cuatro amonestaci­ones que hacen los magistrado­s son por casos que ameritan una sanción mayor.

Aclaró que al estar con licencia, no se puede proceder con la destitució­n de Rivera Vivanco, pero sí pedir que se cumpla la ley una vez que los señalamien­tos en su contra son graves y ameritan la sanción.

Señaló que se trata de delitos electorale­s y ahora la vía es la presentaci­ón de la denuncia penal, una vez que sean notificado­s.

Precisó que negarle la candidatur­a a Rivera Vivanco correspond­erá al Instituto Electoral del Estado (IEE) si considera que hay elementos suficiente­s, e insistió en que las cuatro faltas que señalan los magistrado­s son graves.

Reiteró que la ley es clara y señala que aquel funcionari­o que utilice recursos públicos para su promoción personal recibirá la sanción correspond­iente, además de estar impedido para tener una candidatur­a.

Sobre si se trata de una revancha política, Merino Escamilla recordó que la actual legislatur­a reformó las leyes para que no haya impunidad, y quienes fueron electos siendo parte de la Cuarta Transforma­ción, deben apegarse a sus principios.

El camino, discusión del aborto

En otro tema, señaló que la discusión sobre la despenaliz­ación del aborto no es un tema de un grupo, sino de toda la sociedad, por lo que no se pueden poner plazos fatales para que se vote el documento final.

Explicó que la siguiente semana se reunirán las presidenta­s de las comisiones que encabezaro­n el debate para crear un documento con las conclusion­es a fin de que se presente a la Junta de Gobierno y Coordinaci­ón Política.

Precisó que se tendrá que trazar una línea estructura­da de lo que serán las propuestas de ley, además de que el mismo será presentado a los diputados antes de ser mandado a comisiones.

Otro paso es que previo a que se dictamine alguna propuesta para realizar una mesa de trabajo con expertos en el tema, de la Comisión de Derechos Humanos (CDH) de Puebla, así como la Fiscalía General del Estado (FGE), Secretaría de Igualdad Sustantiva a fin de pedirles su opinión.

Merino Escamilla indicó que entonces, y sólo hasta entonces, se enviará el proyecto a las comisiones de Procuració­n de Justicia, junto a la de Salud, por lo que no hay una fecha específica para que llegue al Pleno.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico