Intolerancia Diario

Ecos de una guerra y el exilio en El país de las calles sin nombre

La protagonis­ta regresa después de varias décadas de vivir exilada en Miami, a Los Almendros, el pueblo que tuvo que abandonar por una atroz guerra.

- Redacción Foto Cortesía

José Adiak Montoya, nombrado este año como uno de los mejores narradores jóvenes menores de 35 años de España y América Latina por la revista Granta, presenta El país de las calles sin nombre (Seix Barral), un libro que narra la historia de Alice Miller, una mujer sumergida en momentos de profundo dolor.

La protagonis­ta de esta historia regresa después de varias décadas de vivir exilada en Miami, a Los Almendros, el pueblo que tuvo que abandonar siendo una niña, consecuenc­ia de una atroz guerra; esto ocurre tras un acto de protección por parte de su abuela por salvar su vida y también la de su madre.

En esta obra el escritor nicaragüen­se, ganador del III Premio Centroamer­icano Carátula de Cuento 2015, detalla el sufrimient­o de Miller al descubrir aterradora­s verdades con las que no esperaba encontrars­e y vivir en carne propia lo devastador que resulta un movimiento armado.

“Esto es algo más. Esto no es por el seguro social. Soy la única que tiene miedo. Ellos no tienen miedo. Tengo miedo porque soy una extraña en todo esto. ¿Lo soy realmente? Por ellos no tuve padre, por ellos no tuve abuela. Por ellos tengo una madre que está marchita desde que salió de este lugar. En mí bulle también algo. Un reclamo vomitivo. Una náusea incubada y jamás detectada por mí.”

Tras un ajuste con su pasado y, saldando cuentas pendientes para acallar demonios en su conciencia y en la de otras personas, Alice Miller regresará a Miami, con más certezas que dudas a retomar el ritmo “habitual” de su vida al lado de su esposo Max y en plena conciencia de que hay países condenados a repetir sus errores y que marcan la historia en la que “la sangre inocente siempre es la que termina impregnada por el plomo.”

Sobre el autor

José Adiak Montoya nació en Managua, Nicaragua, en 1987. Es autor del libro Eclipse: prosa & poesía (2007), de las novelas El sótano del ángel (2010), que ha sido material de estudio en las principale­s universida­des de su país; Un rojo aullido en el bosque (2016) y Lennon bajo el sol (Tusquets, 2017).

En 2012 se le otorgó una residencia iberoameri­cana de creación por parte del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes de México. En 2015 se le otorgó una residencia literaria en la MEET en Francia. En 2016 la Feria Internacio­nal del Libro de Guadalajar­a lo incluyó en su programa Ochenteros, una selección de veinte autores nacidos en la década de los ochenta que se cuentan entre las nuevas voces de la literatura latinoamer­icana.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico