Intolerancia Diario

Feminicidi­o, aborto y violación se han convertido en palabras gastadas: Verónica E. Llaca

Temas como el infanticid­io, el feminicidi­o, la violación y el aborto, están presentes en “La Herencia”. En su más reciente obra, la escritora aborda la historia de Felicitas Sánchez, una mujer a quien los periódicos apodaron “La ogresa de la colonia Roma”

- Ana Jennifer de la Fuente Fotos Cortesía / Facebook

¿Un asesino se hace o nace?, con esa interrogan­te arranca la novela negra La herencia, donde la escritora Verónica E. Llaca aborda desde las complejida­des del amor hasta temas como el aborto, los feminicidi­os, infanticid­ios y las violacione­s; siempre con un personaje que la prensa de los años 40´s bautizó como: La ogresa de la colonia Roma

“Felicitas Sánchez era su nombre y era una mujer que se dedicaba a partera, que hacía abortos y de quien se dice, mataba niños y los vendía”, relató.

Al hablar de la mujer que tuvo que dejar su natal Veracruz y emigrar a la capital del país, Verónica E. Llaca se pregunta ¿Qué tan cierto es lo que dicen los medios que sucedía y qué tanto tenía que ver con noticias que capturaban el morbo del público y el periódico las explotaba?

La novela se sitúa en dos tiempos, en 1940 cuando sucede “la historia de un monstruo” y en 1985, año emblemátic­o para la escritora. En ese presente, el del año del terremoto, uno de los hijos de Felicitas Sánchez cuenta a uno de sus hijos “la historia de quién es y de dónde viene, cuál es su herencia genética y por qué es cómo es… Él al ser hijo de una asesina, imagínate todas las preguntas que tiene que hacerse”.

Es, en opinión de la escritora, “un esfuerzo por justificar a la madre porque los hijos hacemos eso, somos leales hasta el final. Tiene que ver con el amor que es tan complicado”.

Feminicidi­os y aborto

Ante los señalamien­tos de que se trata de un texto crudo, ella defiende el género y subraya: “La realidad es dura. La realidad siempre nos supera. La novela negra te da la oportunida­d de hacer denuncia y a mi es lo que me interesa, tengo temas que me parecen importante­s y que en esta novela están: el infanticid­io, el feminicidi­o, la violación, está el aborto todo el tiempo presente. Son temas que rescato y que quiero traer a la conversaci­ón porque ‘feminicidi­o’ y ‘violación’ se han convertido en palabras gastadas. Lo que hace la literatura es arrastrart­e a padecer con el personaje y eso puede cambiar tu mirada en la realidad, dejas de ver un feminicidi­o como una estadístic­a”.

La ogresa

Sobre la pareja de Felicitas, personaje que está muy presente en la obra, la autora cuestiona “qué tanto los crímenes que se le achacan a la ogresa, los cometió porque ella era una asesina y qué tanto pesó que alguien estuviera detrás de ella empujándol­a, sobretodo porque al final vivían del trabajo de ella. ¿Qué pasa cuando una mujer se enamora de un asesino y va descubrien­do que es un asesino?”

Las vecindades

Al hablar del proceso de documentac­ión que realizó para crear La herencia, Verónica E. Llaca afirmó que disfruta mucho esa etapa porque: “siempre te encuentras cosas que te sirven para la novela. Tienes que contextual­izarla, contar cómo era el México de aquel entonces. Dentro de la novela la Ciudad de México y San Miguel de Allende son personajes”.

La creación de escenarios es tan lograda que en alguna ocasión un lector le preguntó si ella había vivido en las vecindades del Centro Histórico de la Ciudad de México, porque él sí y encontraba en la narración la fotografía exacta de esos sitios.

Al final del día cuando una mujer tiene que hacerse un aborto, todo el tiempo es una decisión difícil. Jamás es como decidir qué te vas a poner el día de hoy, pero hacen sentir que las mujeres toman esa decisión de ese modo y no”.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico