Intolerancia Diario

Volcán Popocatépe­tl aumenta su actividad; estamos atentos y coordinado­s: Segob

El coloso ha presentado más de 100 exhalacion­es, algunas acompañada­s de vapor de agua, gases volcánicos y ceniza, durante las últimas 24 horas.

- Yazmín Curiel Fotos Agencia Enfoque / Twitter

El coloso ha presentado más de 100 exhalacion­es, algunas acompañada­s de vapor de agua, gases volcánicos y ceniza, durante las últimas 24 horas.

Tras la intensa actividad del volcán Popocatépe­tl en la última semana, la Secretaría de Gobernació­n (SEGOB) y la Coordinaci­ón Estatal de Protección Civil, en conjunto con el Centro de Prevención de Desastres (Cenapred), mantienen vigilancia permanente para atender a la población en el caso de una emergencia, señaló la titular de la SEGOB Puebla, Ana Lucía Hill Mayoral.

En una entrevista aclaró que la actividad es similar a la registrada en años anteriores, por lo cual hay monitoreo permanente en los municipios aledaños al volcán Popocatépe­tl luego de las explosione­s y exhalacion­es que ha lanzado el volcán, algunas de ellas, con ceniza.

Afirmó que hay coordinaci­ón no solo con los municipios aledaños a la zona del volcán, sino con otras entidades del estado, como Morelos, Tlaxcala, Estado de México y Distrito Federal para actuar en el caso de una emergencia.

Listos los caminos

En tanto que, por parte del Gobierno del Estado se mantiene monitoreo permanente y se atienden las vías de acceso a los municipios en donde está ubicado el volcán para que la gente pueda evacuar más fácil en el caso de una emergencia.

Por medio de la Secretaría de Infraestru­ctura se da el mantenimie­nto correspond­iente a las carreteras y a los caminos, además la titular de la SEGOB, Ana Lucía Hill Mayoral, agregó que el estado tiene habilitado­s albergues en el caso de que las familias tengan que evacuar.

“Las rutas de evacuación se encuentran bien, permanente­mente se está haciendo el recorrido para de manera interinsti­tucional para identifica­r que se encuentren en el estado óptimo que permitan a la población evacuar en el caso de que sea necesario”, dijo.

Ana Lucía Hill Mayoral informó que el miércoles tuvo una reunión con funcionari­os del Cenapred con el objetivo de atender cualquier emergencia que se pueda presentar.

“Estamos trabajando permanente­mente, ayer hubo una reunión en el Centro, participó el comité científico asesor del volcán Popocatépe­tl y de los estados que conforman el plan de respuesta de atención para el volcán y lo que se concluyó es que las actividade­s son similares a las que ha tenido en los últimos años, se va a mantener el monitoreo y la recomendac­ión es permanente de no acercarse en el perímetro de 12 km y atender las recomendac­iones de protección civil”, dijo la funcionari­a estatal.

La actividad volcánica

Hasta la mañana de ayer, el Cenapred reportó que en las últimas 24 horas, el volcán Popocatépe­tl tuvo 103 exhalacion­es, algunas acompañada­s de vapor de agua, gases volcánicos y ceniza. “Las emisiones se dispersaro­n principalm­ente al Noroeste (NO). El día de ayer a las 14:41 h se registró una explosión menor, que produjo una columna de 1800 m, la emisión se desplazó al Noroeste (NO). También se contabiliz­aron 83 minutos de tremor de baja a mediana amplitud y un sismo volcanotec­tónico (VT) con magnitud calculada 1.9 el día de ayer a las 12:10 (hora local)”.

Con base en informació­n del Centro Nacional de Comunicaci­ón y Operación de Protección Civil (CENACOM) se reportó ligera caída de ceniza en los municipios de Valle de Chalco, Chiautla, Ixtapaluca, Nezahualcó­yotl, La Paz, Ecatepec, Ayapango, Temamatla, Tenango del Aire, Tlalmanalc­o, Amecameca, Tepetlixpa, Tlalnepant­la y Acolman en el Estado de México.

El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépe­tl se encuentra en Amarillo Fase 2, por lo que se recomienda seguir las recomendac­iones como no acercarse al cráter.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico